Las aerolíneas han anunciado sus planes de atención a usuarios que tenían pasajeros con Ultra Air, especialmente de cara a la Semana Santa. Así funcionarán las medidas.
Los pasajeros de la aerolínea de bajo costo Ultra Air son los más afectados luego del anuncio del cese de operaciones de la compañía, el pasado miércoles 29 de marzo. Muchos quedaron varados y desde el Gobierno tuvieron que habilitarse aviones de la Fuerza Aérea para que fueran trasladados a sus ciudades de origen.
Pero, ¿qué pasa con quienes tenían programados vuelos con la aerolínea para las próximas semanas o meses? Latam, Avianca, Wingo e EasyFly han anunciado un plan de cobertura para pasajeros afectados no solo por Ultra, sino también por Viva Air, que suspendió sus operaciones en febrero.
Latam Airlines
Desde Latam señalaron que se pondrán a disposición de los usuarios tarifas de protección por trayecto para los viajeros de Ultra con pasajes emitidos con fecha de viaje hasta el 15 de abril de 2023. Las tarifas estarán sujetas al número de sillas disponibles.
La compra de los tiquetes se podrá hacer únicamente en los aeropuertos donde Latam vende sus vuelos y los pasajeros deberán llevar el soporte del tiquete emitido por Ultra Air, condición que también aplica para quienes compraron sus vuelos en agencias de viajes. Además, la compra se podrá hacer cinco días antes de que expire la fecha inicial de su viaje, sin importar la fecha de retorno.
Avianca
Avianca anunció que, para hacer efectiva la protección, los usuarios de Ultra Air cuentan con dos opciones: la primera es una protección gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en aeropuerto para quienes tienen fecha de vuelo hasta el primero de abril. Los usuarios deben acercarse a los aeropuertos el día que tienen su vuelo o máximo un día antes del mismo con un tiquete válido para ser verificado.
La aerolínea también está ofreciendo tarifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales para quienes tienen fecha de vuelo con Ultra Air hasta el 9 de abril. Los usuarios deben acercarse a las oficinas de venta de Avianca en los aeropuertos de Bogotá, Cali y Medellín, hasta tanto la autoridad entregue información detallada sobre los pasajeros que tienen tiquetes emitidos por esta aerolínea.
EasyFly
Desde EasyFly indicaron que durante la Semana Santa atenderá a los pasajeros afectados en rutas
específicas de la compañía: Bogotá -Medellín, Medellín- Bogotá, Medellín- Cali y Cali Medellín con tarifas de protección para vuelos a partir del 2 de abril de 2023 al 7 de abril de 2023.
Los pasajeros afectados podrán hacer uso de este beneficio a partir del día 31 de marzo de 2023, únicamente en los puntos de venta ubicados en los aeropuertos Enrique Olaya Herrera en el centro de la ciudad de Medellín, Terminal Puente Aéreo T2 en Bogotá y módulo del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali. Para hacerlo deberán presentar su reserva impresa confirmada con Ultra Air o Viva Air al momento de realizar su compra.
Wingo
Finalmente la aerolínea de bajo costo Wingo anunció que ofrecerá un código de protección para los pasajeros que tenían tiquete para volar en los próximos días, que podrá ser redimido en rutas desde Bogotá hacia Medellín, Cali, Santa Marta y Cartagena.
Las tarifas estarán disponibles hasta el próximo 15 de abril y estarán sujetas a la disponibilidad de sillas. Podrán solicitar el código de protección a través del formulario de pasajeros afectados de la página web de la aerolínea. “Con esta medida, Wingo espera ofrecerles una alternativa a los pasajeros que podrán ver sus planes de viaje de Semana Santa afectados”, dijo la compañía.
En el proceso de solicitud del código de protección, los pasajeros deberán comprobar que tenían un vuelo con la aerolínea Ultra Air. Además, la aerolínea recalca que la solución de protección no estará disponible en los contact center, solo se habilitará a través de la página web.
Lea también: Supertransporte exige que Ultra Air reembolse tiquetes o reubique a pasajeros