El empresario resaltó que hubo un aumento de 30% en los dividendos de Grupo Sura.
Desde el inicio de las asambleas convocadas para hoy en Grupo Sura, existía la hipótesis de que tanto la familia Gilinski como el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) buscarían llegar a un acuerdo para cesar todas las diferencias entre sí, incluyendo las jurídicas. Esto tendría sentido al escuchar las palabras del propio Jaime Gilinski al termino de la junta, pues hizo un llamado a “tratar de evitar los conflictos”.
El empresario también agradeció al expresidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, por las palabras que dedicó durante la asamblea extraordinaria de las 8:00 a.m., y aseguró que también lo respeta. “Ahí es donde uno ve la esencia de la persona”, añadió.
Cabe destacar que Yepes fue quien intervino en la asamblea extraordinaria para pedir que parar la guerra que se ha venido librando desde hace un año. Al respecto, el ejecutivo dijo a Forbes que “la vía legal es una vía muy tortuosa, compleja e incierta. Por eso dije que no siguieran por ahí, pues la experiencia del pasado nos ha demostrado que toda guerra es larga, costosa y dañina”.
“La propuesta es que hagamos un alto en el camino y que paremos esa guerra ya: Señores, siéntense y dense la oportunidad, como en el pasado, de llegar a un acuerdo ahora. una cosa es hacer negocios, otra es hacer empresa”, comentó.
Como accionista de cerca de 45% del GEA entre Sura, Nutresa y las participaciones indirectas en Grupo Argos, Gilinski también agradeció a los trabajadores de Grupo Sura, así como a su presidente Gonzalo Pérez y la junta directiva. Desde la última asamblea de accionistas, Gilinski recordó que hace un año, cuando llegó a Grupo Sura mediante el anuncio de la primera OPA, las acciones han subido más de 100%. No obstante, aseguró que las preferenciales deben subir y “debemos hacer lo que sea necesario para lograrlo”.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
“Cuando llegó la oferta por Grupo Nutresa, dije que era una oferta importante para Nutresa, pues pudo haber generado $12.000 millones para la empresa. Con esa plata se hubiera podido pagar toda la deuda. Hoy las tasas de interés están sobre 13%, quise apoyar a la fundación”, aseguró Gilinski, quien además raificó su confianza en Grupo Sura, y aseguró que lo que debemos hacer es buscar la manera de generar más valor para los accionistas.
“Desde que llegamos se han doblado los dividendos, hubo un aumento de 30%, y este año la cifra es más del doble. Eso es importante para todos los accionistas. Los llamo a que sigan adelante y sigan luchando, Fue un año muy difícil, pero todos tenemos un compromiso con Colombia”, concluyó
Si a la asamblea extraordinaria de Grupo Sura no le faltaron emociones, la ordinaria tampoco estuvo exenta de momentos álgidos. Todo por cuenta del informe de la firma auditora Kroll, que si bien salió a la luz el pasado 18 de febrero y detalló que Sura no tenía ningún fraude contable, fue traído a colación nuevamente en la reunión en una exposición de sus hallazgos.
El gran problema, más allá del contenido, fue que los miembros de la junta no tenían conocimiento de que dicho punto estaba incluído en el orden del día. Así lo comentó Maria Ximena Lombana, miembro independiente de la junta, quien sostuvo que desconocía que Kroll “iba a hacer esa presentación en este momento”.
El descontento se extendió a los asistentes de la asamblea, donde destacaron los comentarios de Néstor Camilo Martínez como representante de Nugil, quien citó otros informes independientes sobre la situación fiscal de Sura, como el que elaboró Grant Thorton Colombia, y dejó a consideración de la junta decidir si se le tendrá o no en cuenta para analizar este aspecto.
Una reclamo similar tuvo el miembro de la junta directiva de Grupo Sura, Gabriel Gilinski, quien sostuvo que “es nuestro deber como administradores ser totalmente transparentes“. Por ello, pidió que la junta directiva, así como decidió que Kroll pudiera presentar su informe, también invite a Price Waterhouse Coopers (PWC) para que presente el que elaboró. “Lo que no puedo permitir es que, si vamos a presentar información, tiene que ser completamente veraz y absolutamente transparente”, dijo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Negocios
No obstante, el presidente de Grupo Sura, Gonzalo Pérez, aseguró que Gilinski fue el unico miembro de la junta directiva que no atendió los llamados de Kroll para responder las consultas para elaborar dicho informe, generando reacciones negativas hacia la actitud del ejecutivo, que abandonó la reunión antes de que concluyera.
Jaime Arrubla, otro de los miembros de la junta, sostuvo que Grupo Sura tuvo “dos meses muy intensos” entre diciembre y enero en el comité de audioria, escuchando la metodología y siguiendo el trabajo de Kroll. Asimismo, subrayó que no hubo ninguna injerencia de parte de la administración, asegurando que la junta directiva se limitó a escuchar el informe y las conclusiones derivadas del mismo. “Se informa a la asamblea lo que es, no lo que vemos”, añadió.
La asamblea también readquisición de acciones, que implica el uso de recursos propios para comprar acciones de Grupo Sura en el mercado de valores. Estas acciones no se cancelan, sino que pueden ser usadas para otros propósitos, incluyendo su reubicación en el mercado bursátil. El pasado 27 de marzo de 2020, Grupo Sura aprobó un programa similar por $300.000 millones de los cuales solo se han ejecuado $55.151 millones a la fecha.
Teniendo en cuenta que el programa vence hoy, se puso a consideración de la asamblea la aprobación de uno nuevo en los mismos términos, con un incremento de la reserva en la suma de $55.151 millones, con lo cual, descontando el valor de las acciones readquiridas del programa anterior, se obtendría el mismo monto de $300.000 millones fijado hace tres años, delegando en la junta directiva la definición de la forma y las condiciones en las que se realizarían las operaciones de readquisición.
La asamblea también puso sobre la mesa la posibilidad de establecer una reserva de $6.919 millones para invertirlos en causas sociales. Al respecto, Jaime Gilinski propuso aumentar dicha cifra a $20.000 millones teniendo en cuenta la situación actual que atraviesa el país, monto que fue aprobado.
Durante la asamblea de accionistas también se revelaron los estados financieros de Grupo Sura para 2022, donde se registraron ingresos operacionales por $31,4 billones y ganancias netas por $2,3 billones. Dichos indicadores aumentaron 26% y 54% frente a 2021 respectivamente.