La compañía espera vender en 2023 1.500 vehículos, sumados a los servicios posventa, sumarían unos US$120 millones. Además, Divemotor se trazó la meta de duplicar estos números en dos o tres años. 

Divemotor, del Grupo Kaufmann de Chile, llegó al país para representar las marcas Mercedes-Benz Camiones y Buses, Fuso y Freightliner con un apuesta de US$80millones. La marca llega a controlar la distribución del stock existente, próximos lanzamiento y el servicio posventa con obra de mano y repuestos. 

El grupo llega a seguir vendiendo a través de los concesionarios de Motorysa y Alemautos en todo el país, además de adquirir un centro logístico de 12.000 metros cuadrados para partes y repuestos en la Zona Franca de Bogotá, cuidad donde estará ubicada su casa matriz. 

La apuesta es grande, pero la oportunidad también. El 47% del parque automotor de camiones en Colombia tiene una antigüedad superior a 20 años, y este 2023 entró en vigor la ley que exige para este tipo de transportes la tecnología Euro 6, que involucra prácticas más sostenibles de manejo. Algo que deja en buena posición a Divemotor, que llega con un portafolio 100% con esta tecnología. 

“Colombia es un mercado en fuerte expansión, por eso queremos participar”, Michael Riebensahm, gerente General de Divemotor Colombia. La compañía, con presencia en seis países de la región, espera que en 2023 se vendan 1.500 vehículos de las tres marcas, estos ingresos, sumados a los servicios posventa, sumarían según la empresa unos US$120 millones, es decir que el grupo espera recuperar este mismo año la inversión. Además, se trazó la meta de duplicar estos números en dos o tres años. 

El reto de Divemotor es importante, llega a competir en un mercado en el que Chevrolet (con 1,554 unidades vendidas en este segmento durante 2022), Foton (1,245) y Renault (688), lideran las ventas. Mientras que Mercedes-Benz (170 unidades vendidas en 2022) Freightliner (77 ), Fuso (11) no alcanzaron a entrar en el top 10 de marcas con más ventas en el segmento de buses y camiones durante el año pasado según el informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).

Aún así, la empresa es positiva y espera que su portafolio Euro 6, sus productos especializados para las demandantes carreteras colombianas y los servicios posventa conquisten a los consumidores nacionales e incrementen su participación de mercado durante 2023.

Lea también: Sigue cayendo la venta de vehículos nuevos; en marzo se vendieron 17,2% menos que en 2022