El Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá ha tenido resultados positivos, superando los más de 420.000 viajes
La plataforma digital de transporte vuelve a darle una oportunidad a las bicicletas, esta vez mediante una alianza con el sistema de bicicletas compartidas Tembici. A través de este acuerdo, los usuarios contarán con la posibilidad de escoger este medio de transporte en la aplicación.
Según detalló la empresa Tembici, las bicicletas eléctricas y mecánicas de sus estaciones se podrán reservar en Uber. El piloto empezará en Brasil, pero se extenderá a Bogotá y otros países de la región de América Latina donde opera la compañía.
“Estamos muy satisfechos de seguir innovando en el negocio de las bicicletas compartidas y muy contentos de ser la primera empresa que utiliza el modelo de estación de compartición para poner a disposición bicicletas normales y eléctricas en la app de Uber”, manifestó Tomás Martins, CEO de Tembici.
Lea también: En fotos | Bogotá estrena nuevo sistema público de bicicletas compartidas
Annie Duvnjak, directora global de micromovildiad de Uber, aseguró que “esta asociación muestra el importante papel que las opciones sin automóviles juegan cada vez más en la estrategia de Uber para alcanzar cero emisiones de carbono, proporcionando a los usuarios formas sostenibles, asequibles y convenientes de viajar.”
En sus primeros seis meses de operación en Colombia, el Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá ha tenido resultados positivos, superando los más de 420.000 viajes y 55.000 usuarios a cierre de marzo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.