Luego de las OPA, Jaime Gilinski logró a lo largo de 2022 hacerse a una buena parte de algunas compañías del GEA. No obstante, esto no lo hizo inmune a la fuerte devaluación del peso colombiano durante el año pasado al perder 16,6% de su fortuna. A pesar de ello, este año será clave en sus objetivos con el GEA.

El 2023 puede representar el año de la consolidación del Grupo Gilinski. Además de su lucha por el control de las más importantes compañías del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), ha seguido con su estrategias de adquisición de medios de comunicación y sigue con apuestas importantes con su neobanco Lulo.

La fortuna de Gilinski arrancó 2023 con una caída de 16,6% frente a 2022, año en que alcanzó su cifra pico de los últimos 10 años con US$4.200 millones, cifra que creció 10,5% frente a 2021, cuando su capital llegó a US$3.800 millones. Todo esto en medio de las OPA que ha desarrollado durante el último año y medio como principal causa, pues cabe recordar que a comienzos del año pasado logró adquirir 31% de las acciones de Nutresa y 38,03% de Grupo Sura. Por ahora, Grupo Argos es la única pieza que se le ha escapado de las manos.

Otros proyectos que desarrolla el millonario colombiano incluyen un desarrollo inmobiliario en una antigua base de la Fuerza Aérea Estadounidense junto al Canal de Panamá, en donde trabaja en sociedad con los hermanos multimillonarios británicos Ian y Richard Livingstone.

Este proyecto representa buena parte de su consolidación como billonario, pues el desarrollo (comercial y de vivienda) ha representado una gran valorización y esto le ha permitido consolidar su actividad en este segmento.

Vea aquí el especial Multimillonarios Forbes 2023

No obstante, en el sector financiero no le fue bien en 2022. Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el resultado del banco digital Lulo Bank fue 151,5% más crítico con respecto a 2021, siendo el segundo banco con las mayores pérdidas del sistema financiero, solo superado por el Banco Pichincha, que tuvo una disminución de 1.453,5% en sus ganancias regisradas del año pasado.

Mientras que las pérdidas de Lulo Bank totalizaron $25.384 millones en 2021, la cifra aumentó a $63.828 millones para 2022. Solo Pichincha tuvo un número más alto, alcanzando una cifra negativa de $161.049 millones. Estos resultados son consistentes con una compañía nueva que está buscando su punto de equilibrio.

Por ello no es sorprendente que Lulo Bank ofreciera tasas de rendimiento de 8% efectivo anual para cuentas de ahorro desde un peso a partir de marzo, unido a la posibilidad de que los usuarios reciban cashback de 0,5% en todos los pagos realizados con tarjeta débito, además de la devolución de, 4×1000 en movimientos superiores a $2,5 millones.

Además de estos beneficios, el neobanco tampoco cobraría cuotas de manejo, ni retiros en cajeros verdes Servibanca, ni por transferencias realizadas entre cuentas de Lulo Bank o a otros bancos. Todo esto como estrategia para incentivar a los 200.000 clientes con los que cerró 2022 y para atraer al millón de usuarios que espera en su objetivo de posicionarse en el competido mercado financiero del país, con Lulo,  que fue el primer banco 100% digital de Colombia.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Otra de las apuestas de Gilinski en los últimos años ha sido el de los medios de comunicación.

Luego de la adquisición de Semana, medio al que le imprimió un proceso de transformación hacia lo digital y liderado por la reconocida periodista Vicky Dávila, buscó otras oportunidades en esta industria.

Se hizo a comienzos de 2023 a la propiedad del diario El País de Cali, el más tradicional de esa región, donde el Grupo Gilinski empezó su historia de éxito. Se ha especulado igualmente sobre la posibilidad de que se haga a otros diarios regionales en Antioquia y la Costa, pero hasta el momento no se ha concretado ningún negocio de esos.

Hay mucha tela de donde cortar en los negocios de los Gilinski, pero sus metas para 2023 estarán enfocadas en estos frentes. Las apuestas ya están sobre la mesa.

#NuestraRevista | Este es un recuento de los artículos publicados en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de abril. Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese aquí para suscribirse.