El empresario, presidente de la Junta Directiva de Ultra, se pronunció luego de que se conociera que la Fiscalía abrirá una investigación contra miembros de la compañía por el delito de estafa. Esto dijo.
El empresario caleño David Bojanini se pronunció luego de que se conociera que la Fiscalía General abrirá una investigación contra socios y miembros de la junta directiva y de alta gerencia de la aerolínea Ultra Air por presunta estafa. Según el diario La República, la empresa “en menos de un año y con solo cinco aviones vendió más de 300.000 tiquetes en promedio a US$80, sin la infraestructura necesaria para prestar el servicio”.
Esto se suma al repentino cese de operaciones de Ultra, que el pasado 30 de marzo informó que ponía en pausa su servicio debido a la difícil situación económica que atraviesa.
A través de un comunicado de prensa Bojanini, presidente de la junta directiva de Ultra, dijo que tuvo que manifestarse, ya que “no tiene sentido hacer juego a quienes utilizan la desinformación y el desprestigio para conseguir sus fines económicos y políticos. Mantengo esa convicción y, sobre todo, la tranquilidad que proviene de la rectitud en todas las actuaciones”.
“No he sido inversionista, ni socio de esta empresa. Para más señales, tampoco he tenido honorarios como miembro de Junta Directiva. Acepté la invitación a participar en su Junta, con el único deseo de contribuir a la creación de una nueva empresa enfocada en el modelo de bajo costo en la industria de las aerolíneas”, agregó en su comunicado.
El empresario también lamentó el impacto negativo que ha sufrido el mercado a causa de la devaluación del peso colombiano y la abrupta subida del costo de los combustibles que ocasionaron el cese de las operaciones.
Además, resaltó que la Junta y los directivos de Ultra Air siguen comprometidos con la búsqueda de diversas alternativas para encontrar vías de reparación o solución: “Sigo confiando en Colombia, en la posibilidad de respaldar emprendimientos que impulsen la dinámica económica del país, en hacer empresa con sentido ético y en que podemos superar la desinformación como estrategia política y económico”.
Investigación de la Fiscalía
El pasado 8 de abril el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció que abrirá una investigación en respuesta a la solitud hecha por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes luego del cese de operaciones de Ultra Air el 30 de marzo de este año.
El Fiscal puntualizó que se trataría de una investigación por presunta estafa a las personas y empresas asociadas, miembros de la Junta Directiva y la alta gerencia de Ultra Air. Entre los investigados se encuentran Carlos Ríos, socio; David Bojanini, presidente de la Junta Directiva y William Shaw, CEO de la compañía.
Según se ha dicho desde el Mintransporte, la base de la investigación es que la aerolínea había vendido alrededor de 377.000 tiquetes para el resto de 2023 y los primeros meses de 2024 aún sabiendo que no tenía infraestructura ni condiciones necesarias para prestar el servicio.