El ministro de Comercio, Industria y Turismo informó que destinos como San Andrés y Cartagena sí tuvieron menos visitantes en Semana Santa, pero destacó que en general los colombianos sí viajaron más en ese periodo.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregó un balance del movimiento de pasajeros durante Semana Santa en el país. En general, pese a las malas noticias que han entregado los comerciantes y las agencias de viajes, que reportaron esa semana como un mal periodo para el sector a causa de la falta de oferta de aerolíneas de bajo costo, desde el MinTurismo el panorama fue positivo.
Según esa cartera, por tierra viajaron 2,3% más colombianos en transporte intermunicipal respecto Semana Santa de 2022 y vía aérea 4,5% más, pasando de 916.551 pasajeros trasportados en 2022 a 961.893 viajeros en 2023.
El Ministro Germán Umaña, destacó que los resultados fueron positivos incluso teniendo en cuenta que se presentaron varias contingencias en todo el país: el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, los bloqueos en algunas carreteras del país, y la alerta naranja en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.
“En la mayoría del país la situación fue positiva. El gran problema que tuvimos fue San Andrés y Providencia. Sin embargo, menor del que esperábamos por la crisis de Viva y Ultra Air”, destacó el ministro Umaña. Además, agregó que en destinos como Cauca, Guainía, Boyacá y Meta, de vocación religiosa y de naturaleza, sorprendió la llegada de visitantes.
Umaña señaló que este año se vio mayor interés y consolidación de los destinos poco tradicionales y, por la temporada, de los destinos religiosos. Por ejemplo, Popayán alcanzó una ocupación hotelera de 83% el Jueves Santo y durante toda la semana de más de 96% con más de 77.844 pasajeros movilizados por el Terminal de Transporte del destino.
Por su parte, Mompox volvió a registrar 100% de ocupación gracias a sus actividades religiosas, con 2.430 pasajeros movilizados por el terminal, lo cual implica un incremento de 12,3% frente a 2022. Y el Quindío logró una ocupación superior a 93%.
Finalmente, Umaña detalló que este miércoles el Gobierno dará a conocer las medidas que pondrá en marca para apoyar a los comerciantes de San Andrés y a todos los actores de la cadena del turismo que se han visto afectados por la salida de las aerolíneas low cost. Puntualmente, dijo que se trabaja en la creación de un crédito a bajas tasas de interés por $100.000 millones con desembolsos de hasta $1.200 millones para los actores.
Lea también: Easyfly se prepara para la siguiente temporada alta: anunció la apertura de 5 nuevas rutas