El efecto multiplicado está demostrando que cuando los emprendedores ayudan a otros emprendedores, pueden tener un impacto combinado en el crecimiento económico y el éxito.
El éxito empresarial se ha evaluado tradicionalmente mediante métricas como el crecimiento, las ganancias y la valoración. Sin embargo, estas métricas ignoran el panorama económico más amplio.
Endeavor, una red global que apoya a los emprendedores, busca redefinir cómo se mide el éxito de los emprendedores. La organización cree que el impacto que generan los fundadores cuando asesoran, inspiran e invierten en la próxima generación de emprendedores es crucial, que es a lo que se refieren como el Efecto Multiplicador.
Para mostrar este efecto, Endeavor lanzó recientemente un mapa mundial exclusivo que visualiza la influencia que 25 emprendedores de Endeavor de 14 países han tenido en sus comunidades. El mapa fue creado utilizando datos proporcionados por Endeavor Insights, el área de investigación de Global Network, que estudió el ecosistema emprendedor de más de 50 mercados. La investigación analizó la influencia de los actores más representativos, teniendo en cuenta variables como las startups en las que habían trabajado anteriormente, el mentoring y las inversiones ángel realizadas, y el emprendimiento en serie. Los resultados mostraron que un solo fundador puede impactar a más de 700 empresas.
Se destacaron tres ejemplos del Efecto Multiplicador, entre ellos el Efecto Multiplicador de Rappi en Colombia, donde sus excolaboradores fundaron o dirigieron más de 100 empresas, y sus fundadores asesoraron o invirtieron en otros 20 emprendedores. El Efecto Multiplicador de Globant en Argentina, donde sus cuatro fundadores asesoraron a 201 nuevas empresas y ayudaron a 435 antiguos colaboradores a convertirse en emprendedores. Por último, el Efecto Multiplicador de Careem en Medio Oriente, donde más de 90 colaboradores que estaban en la empresa se convirtieron en fundadores de sus propios emprendimientos, y tres de sus fundadores asesoraron a más de 30 emprendedores.
Endeavor Colombia, en particular, ha tenido un impacto significativo en la sostenibilidad económica del país. En 2022, Endeavor Colombia cerró el año con 59 empresas y 110 emprendedores activos dentro de la comunidad, generando más de 23.900 empleos directos. Estas empresas tuvieron ingresos superiores a los 9.200 millones de pesos y levantaron capital por US$326 millones. Además, se seleccionaron cuatro nuevas empresas líderes en su industria y lideradas por emprendedores disruptivos: Foodology, Ontop, Puppis y Melonn.
“Desde Endeavor acompañamos a nuestros emprendedores, aportamos conocimiento y experiencia al ecosistema, para empoderar a las nuevas generaciones a seguir el camino del emprendimiento de alto impacto que hoy transforma al país, evidenciando así el “Efecto Multiplicador” que genera nuestra Red, por medio de las diferentes iniciativas que desarrollamos.”, señaló Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor Colombia, en un comunicado.
Endeavor apoya a los emprendedores en su red invirtiendo en sus empresas para que puedan escalar más rápido a través de Endeavor Catalyst, un fondo de empresa conjunta creado en 2012 que ha realizado más de 280 inversiones en más de 33 oficinas locales. En 2022, Catalyst invirtió en cuatro empresas de la cartera de Endeavor Colombia, incluidas Bold, Helen, Habi y R5. El enfoque de Endeavor para evaluar a los emprendedores basado en el efecto multiplicador destaca el impacto significativo que los emprendedores pueden tener más allá de sus propias empresas, inspirando y apoyando a la próxima generación de emprendedores.