Un reciente estudio de ProBogotá Región dejó en evidencia que la crisis económica actual tiene haciendo cuentas a los empresarios. Ha aumentado el número de ellos que deciden contratar menos o recortar personal.
La fuerte coyuntura económica tiene a los empresarios de Bogotá y la región haciendo cuentas para poder continuar con sus operaciones. Así quedó en evidencia en la última entrega de la encuesta de mercado laboral ‘Presente y futuro del trabajo en Bogotá región 2022’ realizada por ProBogotá Región e Invamer.
El estudio analizó la situación de empresarios de la capital y siete municipios de la región, entre ellos Chía, Cajicá, Zipaquirá, Soacha, Sibaté, Tocancipá y Sopó. La encuesta indagó sobre la situación empresarial y laboral, la implementación de nuevas tecnologías, entre otros temas.
Uno de los hallazgos más relevantes, es que el porcentaje de empresarios que han tenido que actualizar sus costos variables pasó de 40% en el 2021 a 67% en 2022. Mientras que el porcentaje de empresarios que decidió ir por la vía de ajustar sus costos fijos pasó de 37% a 60%. Esto último se ve reflejado en los niveles de contratación pues, fueron más los empresarios que afirmaron recortar frecuentemente personal (25%) que los que afirmaron contratar personal (18%).
Es decir, aumentó el número de empresas que decide recortar personal frecuentemente, pasando del 20% en 2021 a 25% en 2022.
Por sectores, en la construcción un 52% afirma que en los últimos meses ha realizado recortes de personal con frecuencia. Por otra parte, su nivel de contratación fue menor que el registrado durante el 2021. Esto, coincide con la contracción que empezó a vivir el sector. Así, las empresas que hacen recortes de personal frecuentemente son del sector construcción (52%), manufactura (26%), comercio (17%) y servicios financieros (16%).
La encuesta también encontró una alta rotación de personal en la región, pues 58% de los empleados ha durado menos de dos años en la empresa donde trabaja actualmente y 54% manifiesta el deseo de cambiar su ocupación en los próximos años. Cabe resaltar que de estos últimos, 23% quisiera trabajar independiente o tener un negocio propio.
La presencialidad sigue dominando como la modalidad principal del mercado, con 65% trabajadores que ejercen labores de esta manera. Sin embargo, las modalidades mixtas y virtuales se han ido fortaleciendo, 51% de los trabajadores en Bogotá y los siete municipios cree que el trabajo a distancia aumenta su productividad, y 52% cree que el trabajo a distancia no desconecta a los equipos de trabajo.
La encuesta concluyó que 82% de las empresas manifestó utilizar referidos para llenar sus vacantes, mientras que hace un año el porcentaje era de 55%.
Lea también: Ministro de Hacienda podrá continuar un año más en el cargo