Según la agremiación de agencias de viaje, el cambio propuesto en la reforma laboral en materia de fines de semana y festivos podría afectar los costos de contratación para los empresarios y promover la informalidad.
“La reforma laboral no ataca dos de los problemas más grandes que está sufriendo el sector [turístico]: la informalidad y el desempleo”. Así lo señaló la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que lanzó un llamado de atención al Gobierno sobre la reforma laboral que avanza en el Congreso.
“El documento está dirigido para los ocupados formales, que son la minoría, dejando barreras de entrada cada vez más pronunciadas para los informales y desempleados”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Para esa agremiación, el sector turístico está en desventaja debido a que “en su mayoría trabaja los siete días de la semana, por lo que iniciar la jornada nocturna a las 6 p.m., entraría a tener recargos
del 35%, lo que agravaría los costos de los empresarios del sector”. Esto, teniendo en cuenta que actualmente la jornada diurna va de 6 a.m. a 9 p.m.
Sobre los días dominicales y/o festivos, la agremiación detalló que los cambios propuestos acarrearían consecuencias como: “el recargo dominical y festivo pasaría del 75% al 100% de la hora; el recargo del trabajo extra dominical y festivo diurno pasaría del 100% al 125% de la hora; el recargo del trabajo nocturno dominical y festivo pasará del 110% al 135% de la hora; el recargo del trabajo extra dominical y festivo nocturno pasaría del 150% al 175% de la hora”.
“Hay que tener en cuenta que nuestro sector es estacional y muchas personas trabajan fines de semana, festivos y horas extra, lo que incrementarían los costos para el empresario y por ende la informalidad y el desempleo”, explicó Cortés Calle.
Según cifras del Dane, en 2022 hubo una reducción en el personal ocupado de las agencias de viajes del 40%, un aspecto que no ha tenido el mismo ritmo de recuperación que el empleo general en el país.
Lea también: Efecto nómada: en Medellín los arriendos están subiendo por encima de la inflación