La tendencia positiva se mantiene. La Unión Europea representa hoy el principal aliado comercial de Colombia para este tipo de productos, sin embargo, controles y precios estarían jugando en contra de los exportadores.

Las pasifloras colombianas siguen ganando protagonismo en el mundo. La gulupa, también conocida como maracuyá morada, por ejemplo, tuvo un positivo cierre a 2022, con 15% más exportaciones que en 2021. Según cifras el Dane, analizadas por Procolombia, durante el año pasado Colombia exportó 15.259 toneladas de esa fruta, representadas por un valor de US$48.675.225.

De los 15 principales destinos a los que Colombia vende su gulupa, nueve concentraron el mayor volumen de exportaciones, estos fueron: Países Bajos, Bélgica, Canadá, Alemania, Italia, Kuwait, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Marisol Parra Morera, directora ejecutiva del gremio Avance Pasiflora, señaló que la Unión Europea es hoy el principal destino de este producto. Sin embargo, se está presentando una serie de eventos coyunturales que pueden poner en riesgo este gran aliado comercial. “Hay mayor oferta no solo de parte de Colombia, sino de otros países, lo que ha hecho que el precio a nivel global caiga. También los costos de producción y logística son hoy muy altos y a esto se suma que los controles de calidad de parte de las autoridades de ese continente están siendo cada vez más estrictos”, detalló la directiva.

Por eso, el gremio está trabajando con el ICA, los ministerios de Agricultura y Comercio, Procolombia y APHIS, para lograr la admisibilidad de esta y otras pasifloras al mercado a Estados Unidos, lo que representaría un nuevo gran socio comercial para el país.

“Colombia tiene un gran potencial como exportador de frutas frescas por varias razones. Debido a su condición de país tropical ubicado en la zona ecuatorial, por ejemplo, el territorio colombiano se beneficia de una luminosidad permanente, lo que permite cosechar frutales durante todo el año. Además, las frutas colombianas tienen una excelente calidad en términos organolépticos con uno de los mejores colores, sabores, aromas, contenido soluble y valor de grados BRIX, al ser comparados con productos de otros países de la región subtropical”, concluyó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Lea también: Mercado Libre buscará contratar 13.000 personas en toda la región: 600 serán en Colombia