La plataforma anunció que incorporará 13.000 personas a áreas de logística y tecnología en 6 países de Latinoamérica. En Colombia el número de nuevas contrataciones sería 600.

La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre dio a conocer un ambicioso plan de contrataciones que puso en marcha en la región. Según informó la compañía, se espera que 13.000 personas se sumen a sus áreas de logística y tecnología que estarían distribuidos así: 5.800 puestos en Brasil, 5.300 en México, 800 en Argentina, 600 en Chile, 600 en Colombia y 150 en Uruguay.

Con estas nuevas contrataciones, la plataforma espera cerrar el 2023 con un equipo regional de 50.000 personas. En Colombia, los nuevos empleado serían 550 para IT y Producto y 50 para negocio y staff. En total, las nuevas incorporaciones en el país representarán el 32% del total de la región.

“Estamos en permanente evolución, con una propuesta de valor integral, que busca que cada persona que se suma a Mercado Libre despliegue su máximo potencial. Desde hace dos años trabajamos en una modalidad remota con presencialidad opcional. Es decir, cada persona puede elegir el esquema de trabajo que mejor se acomode a sus necesidades profesionales y también personales, en un entorno de máxima flexibilidad que inspira a dar lo mejor. También incorporamos la posibilidad de trabajar hasta 90 días al año desde cualquier parte del mundo. Nos enfocamos en crear entornos de trabajo basados en la confianza, que brinden autonomía para emprender, tomar riesgos e innovar”, explicó Sebastián Fernández Silva.

En tanto, las más de 10.000 incorporaciones al área logística apuntan a seguir reforzando una red cada vez más amplia, para continuar evolucionando y mejorando la experiencia de millones de usuarios. Sólo en 2022, Mercado Libre entregó mil millones de paquetes a través de su propia red logística. Las contrataciones estarán centradas sobre todo en Brasil y México, los principales mercados.

La compañía cuenta con 19 centros de almacenamiento distribuidos en Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina, que optimizan la distribución para garantizar entregas rápidas, seguras y flexibles.

Lea también: La chilena JetSmart inició etapa de certificación como operador local en Colombia