Aunque la venta de vehículos nuevos ha caído 17,2%, las marcas apuestan por estrategias para atraer a los clientes. La venta en internet es una de las principales herramientas para lograrlo.

El sector automotriz completa ya seis meses de contracción de ventas en el país, lo que ha hecho que marcas y distribuidores tengan que buscar estrategias para dinamizar la caja y mejorar la situación. Según el informe del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en marzo de 2023 se matricularon 17.244 vehículos nuevos en Colombia, lo que representó una disminución del 17,2% respecto a marzo del 2022 (20.837).

Por eso, los canales de venta digitales y los servicios de posventa se han convertido en protagonistas del optimismo que tienen los actores de esa industria sobre lo que podrá ser el segundo semestre.

Renault, por ejemplo, presentó recientemente su plataforma de ecommerce para que sus clientes realicen de forma online la reserva de los vehículos. Esta apuesta se suma al lanzamiento de su tienda oficial en Mercado Libre, con la que la marca ofrecerá un catálogo de piezas 100% originales de repuestos de carrocería y mecánica, así como accesorios personalizables para los vehículos.

Para comprar el carro, el cliente deberá hacer el pago de la reserva en la plataforma por valor de $500.000, que posteriormente serán descontados del precio final del vehículo. Todo en línea.

Del lado de Hyundai, en medio del Seminario Global de Postventa, realizado en Colombia, la empresa anunció su apuesta por fortalecer su servicio de posventa a nivel mundial. Desde el año 2000, la compañía le dio un nuevo enfoque a este servicio y en 2005 logró reducir el reporte de fallas. Según la marca esto le ha permitido ubicarse hoy, entre les tres marcas más confiables del mundo. Así lo dio a conocer el vicepresidente mundial Beom Seok Kang de la subdivisión Global de Servicio de Hyundai Motor Company durante el Seminario.

A nivel nacional, los esfuerzos de Hyundai Colombia representarán la apertura de talleres y nuevos puntos de venta en todo el país. La estrategia incluye nuevos paquetes posventa, gestión de citas en el concesionario, comunicación, puntualidad y calidad de servicio.

De acuerdo con el informe de Fenalco y la Andi, las cinco marcas con mayor número de matrículas en marzo fueron Renault (2.766 ), Toyota (2.406), Chevrolet (2.201), Kia (1.326) y Mazda (1.264) con participaciones de mercado en el orden de 16,0%, 14,0%, 12,8%, 7,7% y 7,3% representando el 59% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año.

Lea también: La chilena JetSmart inició etapa de certificación como operador local en Colombia