Seos Energy apunta a tener una cartera colocada de créditos solares de más de $13.000 millones para fines de 2023.

Seos Energy Capital, una fintech colombiana que otorga créditos para la adopción de energía solar en hogares, en alianza con la Asociación Colombiana de Energía Solar (Acosol), obtuvo un premio de más de US$694.000 -cerca de $3.500 millones, en pesos colombianos-, por parte del World Resource Institute y P4G.

Fundada por Juan Pfeiffer y Nadia Pfeiffer, la compañía planea con estos recursos desarrollar un producto tecnológico y expandir su modelo de negocios en toda Colombia, brindando hasta un 90% de financiamiento para la adopción de energía solar en el sector residencial.

Este enfoque tiene como objetivo reducir las barreras para la adopción de la energía solar en América Latina, abordando específicamente la falta de mecanismos de financiamiento verde para el sector residencial y las incertidumbres que rodean la efectividad de la energía solar. La alianza con Acosol tiene como objetivo realizar estudios para reducir las barreras regulatorias existentes en Colombia y facilitar la adopción masiva de la autogeneración de energía solar a pequeña escala.

Seos Energy es la primera empresa colombiana del rubro energético en recibir esta subvención y la única representante del cambio en el consumo de energía entre las empresas que fueron elegidas en Colombia por este instituto. Con su enfoque confiable para hacer que la energía solar en la azotea sea asequible, esta asociación tiene una gran oportunidad para reducir las emisiones y crear empleos.

Robyn McGuckin, directora de alianzas de P4G, dijo: “A través de su enfoque confiable para hacer que la energía solar en la azotea sea asequible, esta asociación tiene una gran oportunidad para reducir las emisiones y crear empleos. Trabajaremos con Seos para escalar su modelo comercial”.

El sector residencial y comercial representa hasta el 70% de la demanda de energía eléctrica en Colombia, lo que hace que este enfoque sea clave para hacer que la energía renovable sea asequible para todos los consumidores y al mismo tiempo cumplir con los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones del país.

Seos Energy apunta a tener una cartera colocada de créditos solares de más de $13.000 millones para fines de 2023, demostrando que América Latina está lista para la transición energética.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada