El jueves que pasó está rumbo a ser el sexto mejor día de la historia de las acciones de Meta, tras un repunte del 14%. Esto hizo a su fundador un 140% más rico de lo que era hace seis meses.
El patrimonio neto del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aumentó drásticamente este jueves gracias a un repunte masivo posterior a las ganancias de las acciones de su empresa, y el multimillonario de 38 años ahora es más del doble de rico que hace seis meses.
Las acciones de Meta ganaron un 14% en las primeras operaciones del jueves, alcanzando un máximo de 14 meses después de que el informe de ganancias de la firma del miércoles rompiera las expectativas de los analistas en cuanto a ganancias e ingresos.
Zuckerberg, quien es el mayor accionista individual de la empresa matriz de Facebook, se hizo más rico en 10.300 millones de dólares en medio del repunte, según los cálculos de Forbes.
Zuckerberg ahora tiene una fortuna de 85,1 mil millones de dólares, alrededor de un 140% más que el otoño pasado, ya que las acciones de Meta rondaban un mínimo de siete años, pero su patrimonio neto aún está muy por debajo de su pico de 2021 de US$136,4 mil millones.
Sorprendentemente, el patrimonio neto de Zuckerberg ahora ha aumentado en más de US$10.000 millones después de cada uno de los últimos dos informes de ganancias de Meta, habiendo sumado unos US$12.000 millones después del informe de febrero que de manera similar superó las estimaciones de resultados.
Gracias al aumento, Zuckerberg superó al magnate español de la moda rápida Amancio Ortega para convertirse en la decimocuarta (14) persona más rica del mundo.
El jueves está en camino de ser el sexto mejor día de la historia de las acciones de Meta. Un aumento del 23% el 2 de febrero después de su actualización trimestral anterior fue su segunda mayor ganancia y la mayor desde julio de 2013.
Antecedentes clave
Meta, que obtuvo US$28.600 millones en ingresos durante los primeros tres meses de 2023 y US$5.700 millones en ingresos netos, continúa recuperando la confianza de los inversores a medida que Zuckerberg lidera un impulso para controlar los costos y reenfocarse en el negocio de publicidad básico de la compañía. Las acciones de la firma de Silicon Valley han subido más del 90% en lo que va del año, recuperando una buena parte del desplome del 76% de las acciones entre septiembre de 2021 y octubre.
La caída de las acciones de la compañía ocurrió en medio de su impulso hacia la realidad virtual y aumentada, o el metaverso. La división de metaverso ha perdido aproximadamente US$20.000 millones en sus menos de dos años de existencia, pero las operaciones de redes sociales de Meta han demostrado ser resistentes, con ingresos de Facebook, Instagram y WhatsApp que crecen un 4 % año tras año. “Los desafíos de Meta fueron en gran medida temporales”, escribió el analista de Deutsche Bank, Benjamin Black, en una nota a los clientes.
¿Qué observar?
Cómo Meta puede aprovechar el auge de la inteligencia artificial. Zuckerberg mencionó la IA unas 18 veces en su declaración de apertura durante la llamada de ganancias del miércoles, afirmando que su empresa “ya no está detrás” de los competidores en la “construcción de nuestra infraestructura de IA”. Zuckerberg también afirmó que sus impulsos de IA y metaverso están interrelacionados, y los inversores estarán atentos para ver si Zuckerberg y la compañía pueden evitar pérdidas de efectivo multimillonarias en su nueva incursión. En una nota del jueves a los clientes, el analista de Bernstein, Mark Shmulik, preguntó: “¿Puede Meta mantenerse disciplinado mientras participa en el auge de la IA?”
Lea también: Cómo el trágico final del fundador de Zappos involucró millones de dólares en drogas