Mateo Marulanda, líder de expansión de Pluria en Latinoamérica, señaló que planean multiplicar por tres el número de clientes en el país en los últimos doce meses.

Pluria, una startup europea con operaciones en Colombia que se denomina como un Airbnb para oficinas flexibles, anunció que completó una ronda de inversión de US$2 millones.

Esta inyección de capital fue liderada Eleven Ventures y respaldada por inversores internacionales de primer nivel, entre ellos Phoenix Venture Fund (EE. UU.), Croton Capital (Alemania) y WIT Angels Club ( Rumania).

Según Mateo Marulanda, líder de expansión de la compañía, “el capital se destinará principalmente a seguir consolidando su participación en el mercado colombiano y potenciar su plan de expansión en Latinoamérica con la llegada a Argentina, Chile, Brasil y Perú”.

A la fecha, Pluria ya cuenta con más de 500 oficinas flexibles, centros de negocios, salones de hotel y workcafés, lo que permite que más de 150 empresas se conecten e implementen un modelo flexible para poder trabajar desde diferentes ubicaciones. Entre sus aliados más reconocidos se encuentran: Bold, MVM, Symmplifica, Zulu, PwC, Enel y Bristol Myers Squibb, entre otros.

En la plataforma, los empleados reservan escritorios individuales, oficinas privadas o salas de reuniones a través de la aplicación y una red global de espacios de trabajo, mientras que las empresas solo pagan por lo que usan y tienen el control de su plantilla en tiempo real.

Estos recursos, agrega Marulanda, les permitirá “mejorar la experiencia de servicio y producto en todos los espacios de trabajo y empresas clientes en Colombia, mercado que además es estratégico para la compañía ya que su crecimiento ha sido de 10% mes a mes”.

Pluria escogió a Colombia como el mercado para ingresar a Latinoamérica. Con esta inversión, prevé multiplicar por tres el número de clientes en el país en los próximos doce meses y seguir consolidando su equipo en más de un 50% para crear nuevas sinergias entre colaboradores y aliados, validando así su posición como uno de los principales players B2B en la industria de espacios de trabajo flexibles en Colombia e internacionalmente.

“Estamos encantados de invertir en esta empresa, ya que aborda un problema y una necesidad asociada con el modelo remoto que se está volviendo más común. Creemos que su enfoque es único para brindar acceso a espacios de trabajo flexibles y es una solución perfectamente sincronizada para abordar las necesidades del mercado y transformar la forma en que las empresas y los empleados manejan el trabajo remoto”, dijo Valeri Petrov, socio de Eleven Ventures.

La red incluye actualmente más de 500 espacios flexibles en Colombia, México, Brasil, Perú, Argentina y Europa, concretamente en España, Portugal, Rumanía y Bulgaria.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada