El presidente de Claro Colombia Carlos Zenteno resaltó que la compañía tiene "un compromiso de largo plazo con el país" y aclaró que en este monto no se incluyen los recursos con los que participarían en una eventual subasta 5G.

La mayor compañía de telecomunicaciones en Colombia, Claro, ha dado a conocer que este año tiene previsto invertir US$165 millones en Colombia, aunque en ese monto no se incluyen aún los recursos con los que participarían en una eventual subasta de la red 5G.

El anuncio lo ha hecho el presidente de la compañía Carlos Zenteno desde Cartagena, donde se lleva a cabo la conferencia Claro Tech Summit 2023, en la que desglosó que estos recursos los destinarán a robustecer sus redes y también sus servicios de nube y de datacenter.

De la misma manera, sostuvo que pondrán recursos en apoyar el desarrollo de ecosistemas digitales que permitan a empresas y al Gobierno sacar adelante sus iniciativas de transformación digital, con foco en ciberseguridad.

Zenteno descartó que la situación macroeconómica en el país frene las inversiones alegando que la de la empresa es una apuesta de largo plazo.

“Confiamos en el país y en sus instituciones, por eso continuamos las inversiones”, dijo Zenteno a Forbes. “Tenemos 29 años en Colombia integrando lo que hoy es Claro, asi que nuestro compromiso social está con el país, queremos ayudar a las empresas y a las instituciones a ser más productivas, eficientes y mucho más seguras”.

Carlos Zenteno, presidente de Claro. Foto: Claro.

El presidente de Claro Colombia también aclaró que las inversiones que eventualmente hagan participando en la subasta de la red 5G no hacen parte de esos 165 millones ni tampoco las demás inversiones que hacen en cobertura, con las que han llegado a 130 ciudades con fibra óptica.

En el mismo sentido, retomó los comentarios que la compañía hizo al Gobierno manifestando su interés en participar en la subasta 5G, que el gobierno colombiano tiene prevista para el tercer trimestre del año.

“Existe la necesidad de que Colombia se actualice y para eso los valores del espectro deberían ser actualizados a los valores de la región, porque estamosestamos entre 2.5 veces y 3 veces más caros a los valores del espectro en otros países y pedimos seguridad jurídica para nuestras inversiones, que si alguien va a invertir que mantenga las reglas de juego y que incentive las inversiones”, manifestó Zenteno. “Ojalá que todos los operadores participen porque necesitamos sumar fuerza para construir la infraestructura. Las licitaciones ayudan a que tengamos cobertura en poblaciones que seguramente no tendrían en condiciones normales”.

El directivo hizo énfasis en la necesidad de que el foco de inversiones en tecnología sean el Big Data, la inteligencia artificial y la ciberseguridad para que las empresas sean más productivas, eficientes y seguras.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada