Colombia es el segundo mercado más importante de Sur América para Nueva York. Solo en 2019, la ciudad recibió más de 240 mil turistas del país.
El 2022 fue la prueba de fuego para distintos sectores de la economía, entre ellos el turismo, que midieron su capacidad de recuperación. Luego de una larga temporada en que los viajes se limitaron a lo estrictamente necesario, los actores turísticos estaban expectantes a cómo se modificarían los hábitos de los turistas.
No fue sorpresa notar que las personas respondieron de forma positiva a la reactivación del turismo y retomaron sus planes de viajes que aplazaron, a destinos locales e internacionales. En el caso particular de Nueva York, la ciudad registró al cierre de 2022 un total de 202 mil visitas desde Colombia, según informó New York City & Company.
Para este año, las proyecciones de la organización son favorables y estiman que dicho número de turistas colombianos aumente a 214 mil al finalizar el 2023. Fred Dixon, director ejecutivo de NYC, conversó con Forbes Colombia sobre los planes para lograr esa cifra.
“Hay un verdadero reconocimiento de la importancia del mercado colombiano para el futuro. En este momento, es nuestro segundo mercado más grande de América Latina, más grande que Argentina, lo que es muy importante en este momento. Así que vemos que hay más por hacer aquí”, apuntó el ejecutivo.
Lea también: Por primera vez llegará a San Andrés una cadena hotelera internacional: la inversión será de US$45 millones
Como parte de su estrategia están en una búsqueda constante de oportunidades en el mercado colombiano, orientándose a ser cada vez más eficientes en posicionar a la ‘Gran Manzana’ como un destino atractivo para los colombianos: desde contar los planes qué hay para hacer en Nueva York en cada una de las temporadas del año hasta recomendaciones que hagan más fácil organizar el viaje.
Aunque la expectativa es alta, dista del número de visitas que se reportaron en 2019, previo a la pandemia, cuando más de 240 mil colombianos entraron a la ciudad.
Dixon explicó que esta diferencia se justifica por el comportamiento mismo de la economía, a causa de factores que han limitado el gasto de las personas en el país, como la inflación. “Se espera que la economía se desacelere a finales de este año y eso creo que será cierto también en buena parte de América Latina. Así que creo que los economistas están siendo conservadores con sus expectativas. Sin embargo, lo que hemos visto es que los viajeros priorizan las experiencias, y que la gente elige viajar en lugar de otros gastos que puedan tener”.
Más noticias de estilo de vida y ocio en la sección especializada de Forbes Life.
Lo que es claro, mencionó, es que las personas están nuevamente interesadas en reconectar con sus amigos, conocidos y con la experiencia de viajar. Un aspecto que también se refleja en la duración de los viajes, en promedio, se estima que la estadía de un turista en la ciudad es de 10 días, un mercado predominantemente de ocio. “Creemos que la oportunidad de negocios podría crecer en los viajes corporativos y de incentivo”, señaló Dixon.
En cuanto a la estacionalidad, destacó que los colombianos son viajeros consistentes durante todas las temporadas del año, aunque épocas marcadas por festividades, como el Día de Acción de Gracias y la Navidad, son las más movidas.

Como parte de su estrategia para que Nueva York sea una ciudad que visitar en cualquier momento, han diseñado la ‘experiencia latina’. “Una de las cosas que nos dimos cuenta es que, saliendo de la pandemia, era una oportunidad para aprovechar las tendencias del slow travel, en las que las personas se quedan más tiempo en un lugar”.
Dixon explicó que esta experiencia consiste en rescatar esa diversidad característica de la ciudad y darle a los viajeros herramientas para profundizar en esa comunidad amplia de latinos.
“Las comunidades hispanas y su patrimonio cultural, su orgullo de comunidad, su excelente comida, cultura y música son una parte fundamental de Nueva York. Cuanto más podamos exponer a los viajeros a estas experiencias y oportunidades, más probable es que se enamoren de Nueva York y vuelvan a visitar”, concluyó.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.