Liliana Restrepo lidera una de las mayores cadenas de restaurantes del país, con 200 puntos de venta y 5.000 colaboradores. Es una de las 100 Mujeres Poderosas 2023.

“Lo importante es ir más allá de generar utilidades”, explica a Forbes Liliana Restrepo cuando trata de explicar cuál ha sido el éxito del negocio que fundó junto a su esposo Alfredo Hoyos hace 45 años en Pereira.

Desde hace tres años, tras la muerte de Hoyos, Liliana ocupa el cargo de Gerente y en ese periodo ha logrado que hoy Frisby sea una de las cadenas de restaurantes más grandes y exitosas de Colombia: con 200 puntos de venta, 64 franquicias y 5.000 colaboradores.

En 2020 -año de la pandemia del Covid-19- Frisby fue la marca de pollo frito por excelencia en el país, según lo confirmó una medición hecha por la firma Euromonitor. Y en 2021, se quedó con el primer lugar como la cadena de comidas más exitosa. Desde entonces, sus ventas han crecido 29%. En 2022, la facturación de la compañía alcanzó los 779.000 millones de pesos (más de US$170 millones).

“Nada de eso es casualidad, es el resultado de lo que nosotros llamamos ‘Capitalismo consciente’, que se basa por su puesto en hacer que el negocio crezca y se fortalezca, pero también en construir sociedad, sobre todo en un modelo como este, en donde el 80% de nuestra gente trabaja a nivel operativo”, comenta Restrepo. “Cuando uno tiene bases fundamentales en valores y una filosofía empresarial que va más allá de generar utilidades, el resultado es una historia sólida y con reputación de marca. Ese es un fundamental de Frisby, cuando compartes la riqueza hay prosperidad para todos”, agrega.

Un ejemplo de ello es la apuesta de la compañía por enfocarse en llegar a territorios apartados del país como Quibdó, Apartadó, Ipiales, Pitalito, entre otros. “Eso nos ha permitido no solo descubrir nuevos y exitosos mercados, sino llevar trabajo digno y bien remunerado a las regiones”, explica.

Foto: Diana Rey Melo / Forbes Colombia.

Con esa estrategia, hoy la marca ya tiene presencia en 57 cabeceras municipales y para el 2023 planea la apertura de 10 nuevos puntos Frisby y dos de su marca hermana Wingz. Además, preparan inversiones por 45.000 millones de pesos en infraestructura y tecnología para mejorar su gigantesca operación.

Según datos de la compañía, solo en un fin de semana su canal de domicilios alcanza las 75.000 transacciones en todo el país, tanto a través de sus líneas propias (app, call center y Whatsapp) como a través de las plataformas de delivery en las que tienen presencia. En una fecha especial como el día de la madre pueden llegar a ser 130.000 domicilios. La cifra sorprende si se tiene en cuenta que previo a la pandemia realizaban 20.000 entregas al mes.

A nivel social, concluye, están enfocados en seguir apostando por la educación “porque en las aulas de clase es donde está la verdadera transformación”. Recientemente graduaron en Bogotá a 150 colaboradores que se formaron en la ‘Universidad Frisby’, que en alianza con la Eafit capacita a sus empleados en habilidades que les permitan escalar dentro y fuera de la compañía.

“También queremos seguir apostando por productos locales, porque sabemos el impacto que una operación como la nuestra puede tener en emprendimientos nacionales”. Y no se equivoca, actualmente consumen unos 8 millones de arepas al mes y su proveedor es el mismo que hace 40 años contrataron en Pereira.

Vea aquí el listado completo de las 100 mujeres poderosas Forbes 2023