La sociedad portuaria contrató a Claro y a Nokia para desplegar infraestructura que le incrementará la cobertura, la velocidad y disminuirá la latencia de las conexiones a internet para desplegar ambiciosos proyectos.
La Sociedad Portuaria Puerto Bahía, ubicada en Cartagena, tiene previsto automatizar casi todos sus procesos en los próximos años. Para empezar, ha contratado ha Claro Colombia y Nokia para que instalen una red privada 4G LTE, que eventualmente podría evolucionar a ofrecer conexiones 5G.
“Manejamos diversos tipos de carga, una de las cargas que queremos manejar a gran escala es la carga contenerizada, en la que la automatización es fundamental, vamos a dar un paso adelante para poder iniciar nuestra operación de contenedores con la automatización desde el momento cero”, anticipó el presidente de Puerto Bahía Rodrigo Torras desde la conferencia Claro Tech Summit en Cartagena.
Torras reiteró que este será un largo proceso y que en este no se contempla la reducción de personal por la automatización de tareas.
“Hay que trabajar con los colaboradores para reconvertir las tareas que ellos realizan, son personas que tienen expertiz en la industria portuaria y conocen del negocio”, añadió.
El presidente de Claro Colombia Carlos Zenteno detalló que Puerto Bahía se convertirá en el primer puerto multi-propósito de Sudamérica que va a gestionar una red privada de este tipo, cuya instalación tiene una duración de cuatro meses y que en Colombia han implementado también una compañía petrolera y una compañía minera.
“Es una infraestructura de antenas dedicada al área geográfica del puerto y que permitirá que haya una mayor automatización dentro del puerto”, apuntó Zenteno. “Estas redes entregan mayor cobertura, mejor velocidad y mejor latencia”.
Las partes involucradas no revelaron el valor del proyecto pero coincidieron en que es una inversión ‘importante’.
“Tenemos 550 referencias de redes privadas a nivel mundial, solo el 10% del total están en América Latina y estamos presentes en otras verticales como energía, minería y manufactura”, agregó Paolo Veglio, presidente de Nokia Colombia.
El presidente de Puerto Bahía complementó que esta infraestructura les dará confiabilidad para recolectar datos instalando sensores y mejorar el uso que dan a herramientas como cámaras que interactúan con inteligencia artificial. Una red wifi convenvional limita la cobertura y el número de usuarios que pueden acceder a la conexión. Los usuarios no son solo los empleados, son los miles de dispositivos y sensores que necesitan acceder a la red.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada