Los principales destinos de las reservas internacionales hacia Colombia son Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Pereira.
El sector turístico se proyecta como uno de los más prometedores para el 2023. La promoción de Colombia como un destino atractivo para visitar por su riqueza cultural y biodiversa ha dado fruto y se registra un interés creciente por parte de los turistas para viajar al país.
Un reciente informe de Foward Keys, para el periodo comprendido entre abril y septiembre de este año, se registran 402.674 reservas internacionales hacia Colombia, lo que implica un crecimiento del 27,4% en comparación con el mismo periodo de 2022.
Estados Unidos es el principal país de origen de estas reservas, seguido por España y Chile; los tres países representan el 45% de las reservas internacionales. Frente a los destinos, el informe precisa que Bogotá registra el mayor número de reservas, concentrando el 60% de las reservas; seguida por ciudades como Cartagena, Medellín, Cali y Pereira.
Lea también: La estrategia para que más de 214 mil turistas colombianos visiten Nueva York en 2023
“Nuestros destinos y su oferta sostenible y en armonía con la vida siguen siendo tendencia a nivel internacional, por lo que celebramos las cifras de este informe que nos demuestra el alto interés que tienen los viajeros internacionales de visitar Colombia y vivir experiencias innovadoras y transformadoras”, destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Los viajes de ocio y placer son la categoría más representativa entre las reservas internacionales, abarcando cerca del 74% de los registros. Respecto al tiempo de estadía de los visitantes, el informe señala que el 34,4% planea un viaje de entre seis y ocho noches.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.