La participación de las mujeres en los 137 emisores de valores del país creció 1,1 puntos porcentuales. En total hay 199 puestos en esas juntas directivas ocupados por mujeres, 19 más que el año pasado.
Los resultados de las últimas asambleas generales de los 137 emisores de valores del país dieron resultados alentadores en materia de equidad de género. La participación de mujeres en esas compañías alcanzó el 22,3%, aumentando 1,1 puntos porcentuales respecto al 2022.
De acuerdo con los análisis del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del Cesa, el total de puestos ocupados por mujeres en estos órganos decisorios es de 199, 19 más que el año pasado.
Sin embargo, la tasa de crecimiento en esta oportunidad es menor a la de los últimos dos años (2021 y 2022), cuando se registraron 1,7 y 2,5 puntos porcentuales de crecimiento, respectivamente. “Seguimos subiendo en participación femenina en las juntas directivas de los emisores de valores del país y eso es una gran noticia, sin embargo, la expectativa de aumento rondaba el 23% de participación para este año”, detallaron desde el Cesa.
Desde el Centro de Estudios del Cesa precisan que con el ritmo de crecimiento que se dio en esta oportunidad, la meta de lograr un 30% de participación de mujeres en las juntas directivas del país se alcanzaría para 2030, es decir, dentro de siete años.
“Al menos 40 nuevas mujeres entran a formar parte de las juntas directivas de los emisores de valores del país este año, lo cual es una gran noticia, considerando la importancia de las generaciones de relevo en estos entornos y también de lo que significa que nuevas caras femeninas sean reconocidas para ocupar estos cargos”, asegura María Andrea Trujillo.
De cara a los resultados, Mónica Contreras, miembro fundador del Club del 30%, se siente orgullosa de los resultados, considerando que en 2018 el total de mujeres en las juntas directivas de los emisores de valores era de 125. “En los últimos seis años, 74 nuevas mujeres han logrado ocupar estos puestos. Desde el Club del 30% hemos venido llevando la iniciativa de alcanzar el 30% participación de mujeres en juntas directivas y en eso estamos trabajando activamente”.
Los resultados presentados por el Centro de Estudios de Gobierno Corporativo del CESA, desde donde se realizan las mediciones anuales al respecto, muestran una evolución importante en equidad de género empresarial: en el año 2018, cuando se comenzó a estudiar el comportamiento de las juntas directivas en este sentido, el porcentaje de mujeres era del 15,0 %. En aquel momento el total de juntas conformadas únicamente por hombres era del 40 %, en la actualidad ha bajado al 23.4 %.
En la actualidad, 137 emisores de valores cuentan con la participación de mujeres en estos órganos decisorios: en 42 juntas directivas hay una mujer; en 37 juntas directivas hay dos mujeres; en 21 juntas directivas hay 3 mujeres y en cinco juntas directivas hay 4 mujeres. Este año, tres emisores de valores que no tenían mujeres en sus juntas el año pasado, nombraron por lo menos una mujer en este órgano de gobierno. Los merecedores de ovaciones por la decisión son: Banco de Bogotá, Odinsa, y Grupo Bolívar.