La marca detrás de Oreo, Trident y Halls ve en Colombia uno de sus mercados más importantes para crecer en Latinoamérica. Solo en el último año la compañía creció 32% en la región.
La multinacional de alimentos Mondelez -detrás de marcas como Oreo, Halls, Trident y Club Social- tiene en marcha un plan para duplicar el tamaño de su negocio a nivel global de cara al 2030 y Colombia será clave en ese proceso. Recientemente la compañía anunció la llegada de su marca Milka al país, con la que espera ganar terreno en el mercado de los chocolates, un negocio que representa 221 millones de dólares en Colombia.
Este producto, que tiene un gran desempeño en Europa, está disponible en más de 40 países con un volumen de ventas superior a las 150.000 unidades por hora a nivel mundial en sus diferentes formatos. En Latinoamérica su ingreso ha logrado casos de éxito como el de Chile, donde después de 15 años Milka ha logrado posicionarse dentro del top 3 de chocolates con mayor consumo en el país.
Marcelo Paiva, vicepresidente General de Mondelez para la Región Andina explicó que en el corto plazo esperan seguir creciendo en la región, especialmente luego del golpe que la pandemia dejó en categorías como gomas y mentas. “El 2022 tuvo un cierre muy positivo, crecimos 31,9% en Latinoamérica. Veníamos de un par de años complejos para algunos de nuestros productos porque con la pandemia se frenaron. Sin embargo, incursionamos en nuevas presentaciones y momentos de consumo y la recuperación ha sido sólida”, detalló el directivo.
A nivel global, Mondelez International cerró el primer trimestre del año con una facturación de 9.166 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18,1% respecto al mismo periodo de 2022. Asimismo, el beneficio neto atribuido de la multinacional estadounidense se ha más que duplicado entre enero y marzo, hasta alcanzar los 2.081 millones de dólares, un 143% más que en el primer trimestre de 2022.
En Colombia puntalmente Oreo y Club Social son claves para el crecimiento de la categoría en el mercado. Las famosas galletas negras llegan desde Lima, en donde son producidas y desde donde se abastece todo el continente. Las gomas y las mentas, en cambio son producidas en México.
“Estamos enfocados en atender nuevas ocasiones de consumo, por eso hemos innovado con empaques y tamaños diferentes. Para seguir creciendo en el país también hemos puesto en marcha una estrategia para consolidarnos en tiendas y nos apalancamos en el ecommerce”, explicó Paiva.
Lea también: Evento de lucha libre “Backlash” con Bad Bunny es el mayor visto en la historia de la WWE