Colombia es uno de los países con mayor potencial de la OCDE para reducir la brecha de género entre hombres y mujeres.

Anular la brecha de género en el mercado laboral podría aumentar la riqueza por habitante de Colombia en torno al 17 % en el horizonte de 2060, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En un informe publicado este martes, la OCDE estima que Colombia es el cuarto país de los 38 miembros en el que más potencial tiene reducir la tasa de actividad entre hombres y mujeres y la diferencia de horas trabajadas, sólo por detrás de México, Costa Rica, Turquía y Colombia.

Para Colombia eso podría suponer un aumento del producto interior bruto (PIB) per cápita de 0,41 puntos porcentuales cada año, cuando la media en la OCDE es de 0,23 puntos.

Lea también: Forbes presenta las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2023

Una de las razones es que las mujeres en Colombia hacían 7 horas menos a la semana que los hombres de trabajo remunerado en 2021 (eran 9 horas en 2010). La media en los países de la organización era de 5,3 horas menos.

En cuanto a la tasa de actividad femenina, es decir el porcentaje de mujeres con empleo entre las que están en edad de trabajar, era del 48,9 % en el último trimestre de 2022, comparado con un 73,6 % para los hombres.

Con información de EFE.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.