La inversión total presupuestada es de 34,9 billones de pesos, de los cuales el Gobierno aportará el 70% y la Alcaldía el restante 30%.

La alcaldesa Claudia López dio el anuncio de la apertura de la licitación pública para la segunda línea del metro de Bogotá. En rueda de prensa este jueves 11 de mayo, la mandataria aseguró que el desarrollo del proyecto contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de aquellos que habitan las localidades conectadas por este tramo, gracias a la disminución en los tiempos de desplazamiento.

El proyecto, que está incluido tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en el Plan de Desarrollo de Bogotá, estará cofinanciado entre el Gobierno y la capital colombiana. La inversión total presupuestada es de 34,9 billones de pesos, de los cuales el Gobierno aportará el 70% y la Alcaldía el restante 30%.

“Para la banca multilateral esta es una licitación pública internacional; a partir de hoy, estamos invitando a las mejores firmas del mundo y de Colombia a que vengan a construir nuestro metro subterráneo, a Suba y Engativá, a que vengan a hacerlo realidad, a traer el mejor diseño, ingeniería, arquitectura y tecnología”, agregó la alcaldesa.

Este tramo cubrirá una ruta desde la calle 72 con la avenida Caracas, pasando por la avenida Ciudad de Cali, el ALO y la calle 145, hasta llegar al sector de Fontanar del Río, donde se encontrará el patio taller del metro. Se estima que esta segunda línea impactará positivamente la movilidad de 2,5 millones de personas en la capital.

Lea también: ¿Hasta cuándo irán las obras en Bogotá? Responde Mario Huertas, uno de los contratistas

Sobre los detalles de la licitación, la Alcaldía de Bogotá precisó que la licitación estará abierta desde el 15 de mayo, momento en el que empieza a correr el plazo para la presentación de propuestas, que se extenderá hasta el 28 de junio a las 10:00 de la mañana.

Una vez se reciban las propuestas, el proceso tendrá dos etapas: la primera fase corresponderá a la precalificación de los oferentes, en la que las empresas internacionales que se presentaron deberán acreditar todas las condiciones financieras y técnicas requeridas para la otorgación del proyecto.

La segunda fase comienza una vez se tengan las empresas precalificadas, las cuales presentarán sus ofertas económicas, para finalmente proceder con la adjudicación del contrato de concesión de la obra.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.

  • Del 15 al 29 de febrero de 2024: Evaluación de ofertas.
  • 1 de marzo de 2024: Adjudicación del proyecto.