Cada vez más se amplía la discusión sobre la propuesta de reforma pensional radicada en el Congreso. Desde Asofondos la hemos analizado ampliamente y concluimos que dicho proyecto se ha construido sobre una mala idea.
Cada vez más se amplía la discusión sobre la propuesta de reforma pensional radicada en el Congreso. Desde Asofondos la hemos analizado ampliamente y concluimos que dicho proyecto se ha construido sobre una mala idea. Y quisiera ilustrar este punto con la historia de María, una vendedora de rosas.
María madruga todos los días, prepara los ramos, y toma el bus que la lleva a su lugar de trabajo, un semáforo de un exclusivo barrio Bogotá. El trayecto dura casi dos horas, y pocas veces consigue puesto. Es una mujer sencilla, trabajadora e inteligente. Como muchas otras mujeres de su generación, María decidió que no quería tener hijos. Y aunque aun es bastante joven, piensa en su vejez. “Por cada 10 ramos de flores que vendo, 1 lo ahorro. Con eso me voy a comprar un local en el barrio y esa va a ser mi pensión”.
Recientemente María se enamoró. La sedujo un hombre charlatán, dado a gastar más de lo que tiene. Un vago. Entrado en confianza, el vago notó que María ahorraba religiosamente lo ganado con 1 de cada 10 ramos de flores. Como suele vivir alcanzado, se le ocurrió proponerle a María que, en lugar de ahorrar esa venta, le dé ese dinero a él. “Yo le prometo que se lo pago”, aseguró. María pensó en su vejez: en el día en que no tenga energía para tomar dos horas de bus, abrirse espacio entre la multitud, y cargar los ramos de rosas.
Y le respondió “¿Pero si se va a gastar esa plata, de donde va a sacar después para pagarme?”. El vago, al no encontrar respuesta, enfureció. “¿Acaso no me quiere? Además, el banco donde usted ahorra esa plata la está robando”, sentenció. María fue enfática en que sus ahorros eran para la vejez. Unos días después, el vago volvió a casa con unos chocolates para María. Y volvió a poner el tema de los ahorros para pensión. “Usted tiene razón –le dijo– hay que ahorrar para la vejez. Por qué no me da esa platica que está ahorrando todos los meses y yo la ahorro. Al fin y al cabo, es lo mismo.”
La primera propuesta del vago es similar a la que conocíamos en fases iniciales de este Gobierno. Usar el ahorro pensional en gasto corriente, bajo la promesa de pagar las pensiones en el futuro. Ahora, en algunos círculos se argumenta que el Gobierno va a pasar las cotizaciones a Colpensiones, pero para seguirlas ahorrando en un fondo de ahorro.
¿Ya no irían a cuentas individuales a nombre de los afiliados. ¿Ustedes qué creen que debería responder ¿María a la nueva idea del vago?
Por: Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
#NuestraRevista | Este es un recuento de los artículos publicados en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de mayo. Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese aquí para suscribirse.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.