En 60 años de operaciones, la institución ha otorgado 15.000 certificaciones a más de 6.200 empresas de América Latina.

De acuerdo con datos del mercado, Colombia es el país más avanzado de Sudamérica en la adopción de normas y certificaciones voluntarias, y el segundo después de México, en toda América Latina. En ese proceso han sido clave instituciones como el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), que crecientemente cumplió 60 años de fundación.

Durante ese periodo, según cifras de la entidad, se han generado 15.000 certificaciones vigentes, entregadas a más de 6.200 empresas de América Latina. La entidad tiene operación en todo el país por medio de cinco regionales, las cuales opera con 900 colaboradores. Además, tiene presencia en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Centroamérica, donde genera otros 150 empleos.

“En un mercado global que está cada vez más interconectado y que atraviesa disrupciones profundas, es esencial que las empresas puedan garantizar que sus diferentes procesos corresponden a las dinámicas contemporáneas”, explicó Roberto Montoya, director de Icontec. “Adoptar esquemas normativos o certificarse es mucho más que una credencial; es el reflejo de una operación vigente, competitiva y productiva”.

Este 10 de mayo la organización inauguró sus nuevas oficinas centrales, que hacen parte de un moderno complejo de más de 2.000 metros cuadrados, distribuidos en dos pisos consecutivos. Estas se encuentran en la torre occidental del centro empresarial Elemento, ubicado en el occidente de Bogotá. “Fuimos muy rigurosos con la selección de nuestras nuevas oficinas. Como entidad que promueve permanentemente las prácticas sostenibles, era primordial que fuéramos coherentes y mostráramos ejemplo con la decisión que tomáramos“, añadió Montoya.

Las instalaciones, que supusieron una inversión de más de $5.600 millones, reemplazarán la icónica sede que se encontraba en el campus principal de la Universidad Nacional de Colombia, lugar desde el cual operó la institución por 54 años.

Lea también: Movistar superó el millón de usuarios conectados a la fibra óptica en Colombia