La presentadora Mary Méndez construye su propio imperio fitness de la mano de su empresa FitCook. Desde 2018 ha consolidado uno de los negocios de comida saludable que más crecen en el país, superando el millón de dólares en ventas. Hoy emplea a más de un centenar de personas y tiene un portafolio de 25 productos. ¿Cómo lo hace?
En el emprendimiento las pasiones se pueden convertir en un negocios millonarios. Eso descubrió la presentadora barranquillera Mary Méndez, quien tras décadas de trabajo en la televisión colombiana en 2018 incursionó en una nueva faceta: la de empresaria exitosa.
Su marca ‘FitCook by Mary Méndez’ es hoy una de las que más crece en su segmento. Con apenas cinco años de fundación y una pandemia en medio ha logrado construir un equipo de trabajo de 120 empleados directos y lograr ventas anuales que superan el millón de dólares. En 2020, justo cuando el país atravesaba el momento más difícil económica y socialmente por la crisis del Covid-19, Méndez vendió más de 150.000 unidades de sus productos estrella: los panes.
“Todo empezó en la cocina de mi casa, haciendo mi propio pan porque como apasionada por el estilo de vida saludable no encontraba en el mercado un producto que fuera rico pero también de buena calidad”, recordó en entrevista con Forbes. Luego de varios ensayos encontró la receta que buscaba y compartió su felicidad llevando su pan recién horneado para darles a sus compañeras de gimnasio. “No me imaginaba que eso me iba a cambiar la vida”, dice.
Le empezaron a pedir que hiciera sus famosos panes a base de coco y ajonjolí para venderlos entre sus círculos más cercanos, hasta que dos tiendas de productos especializados la contactaron para distribuirlos en sus puntos de venta. Tras dos años trabajando de manera exclusiva con ellos, decidió lanzarse y crear su propia marca, con la apertura de un centro de producción en la zona norte de Bogotá.
“Me asocié con mi hermana y su esposo y abrimos nuestro centro de producción. Ahí llegó el primer reto, porque era muy diferente preparar las recetas en mi cocina a tener que llevarlas a cantidades industriales cumpliendo además con todos los requisitos sanitarios y de ley”, comenta.
En menos de un año, pasó de tener una planta de producción de 340 metros cuadrados –en 2019–, a una de 2.000 metros cuadrados –en 2021–. Sin saber nada del mundo empresarial, solo basada en su pasión por la cocina y el fitness también logró mantener su base de personal en momentos complejos como la pandemia y en dos años ha duplicado el número de colaboradores que tenía en ese momento. Su foco, además de construir patrimonio personal, es generar la mayor cantidad de empleo posible.

Por eso, desde 2021 exporta sus productos a Estados Unidos a través de canales de venta como Amazon y Walmart. También cuenta con clientes en Venezuela, México y Aruba y en Colombia sus referencias llegan a 80 municipios del país a través de almacenes de cadena, tiendas especializadas y un ecommerce propio.
Emprender, asegura, le cambió la visión de lo que significa ser un colombiano ‘camellador’.
La importancia de estar bien rodeado
Méndez reconoce que lo suyo no era el emprendimiento. Desde los 19 años, luego de estudiar diseño de interiores en Barranquilla, se trasladó a Bogotá convencida de que quería hacer una carrera en medios de comunicación. En ese rubro ha sido muy exitosa y desde hace más de 10 años presenta todos los fines de semana el programa ‘La Red’, del Canal Caracol. “Por eso jamás se me pasó por la cabeza emprender”, dice.
Pero la visión de su familia y el poder de sus productos, sumados a la pasión por la nutrición que ha desarrollado empíricamente, la tienen hoy gerenciando su propia empresa. “Me he estrellado muchas veces, hay mil cosas que no sé, pero eso no ha sido un obstáculo. El secreto siempre ha sido rodearme de los mejores y de quienes saben perfecto eso que yo no sé”, detalla.
Como diseñadora en lo que se ha involucrado de lleno es en el proceso creativo de los productos: desde el origen de las ideas hasta las etiquetas con las que finalmente estos saldrán al mercado. Una de sus decisiones más acertadas, comenta, ha sido la de incluir su imagen en las presentaciones de todo su portafolio. “La gente me reconoce no solo como ‘la figura de televisión’ sino como la mujer que se cuida y se ve bien. Me ven como el reflejo de eso que quieren ser”.
Su cocina también sigue siendo el primer laboratorio en el que prueba sus próximos lanzamientos. Allí experimenta con ingredientes según los productos que considera, como consumidora y deportista, que necesita el mercado y posteriormente los socializa con su equipo de trabajo para saber si tienen o no forma de escalarse. Aunque los panes son los protagonistas, hoy su catálogo incluye: tostadas, cocadas, granolas, estevias y aguas saborizadas sin azúcar.
En el mediano plazo, menciona, espera que la compañía siga consolidándose en el mercado colombiano como líder de la categoría de productos saludables, así como seguir entrando a nuevos mercados en el exterior.
A quienes quieren emprender les da un consejo: “háganlo en algo que de verdad los apasione, en lo que sean buenos, algo que conozcan, a lo que le quieran dedicar todo su tiempo sin resentimiento, porque cuando uno ama lo que hace, no hay horario ni sacrificio que no se vea recompensado”.
Lea también: Movistar superó el millón de usuarios conectados a la fibra óptica en Colombia