La entidad señaló que ya son 6,7 millones de usuarios en Bancolombia A la mano y estableció topes de 'tasa techo' para créditos hipotecarios.
El banco Bancolombia dio a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2023. Según las cifras entregadas, la compañía registró utilidades acumuladas de $1,7 billones al cierre del primer trimestre de este año, una cifra similar a la que había obtenido e el mismo periodo del 2022.
Como parte de su propósito de promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos, la entidad financiera alcanzó un saldo de cartera de $267 billones, lo que es 20% más que hace un año, y los cuales se reflejan en créditos para que empresas de todos los tamaños puedan impulsar su actividad productiva y para las necesidades de las personas naturales según su momento de vida.
“Seguiremos trabajando para acompañar a todas las iniciativas que representan creación de oportunidades, fortalecimiento del tejido productivo, construcción de comunidades más sostenibles y bienestar para todos”, dijo Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Durante este periodo, la compañía también tomó una serie de medidas para hacerle frente a la situación de tasas e inflación que vive actualmente el país. Entre ellas las más destacadas son la ‘tasa techo’ en crédito hipotecario y la reducción de tasas de interés del 46% al 25% para las compras realizadas con algunas de sus tarjetas de crédito.
La entidad dijo que ya son 6,7 millones los usuarios de Bancolombia A la mano, que funciona como una cuenta con apertura gratuita y 100% digital. Por medio de esta aplicación, la entidad financiera ofrece el Crédito A la mano, que es un préstamo de bajo monto 100% digital que va desde los $100.000 hasta los $5.000.000, y que se destina a las necesidades urgentes de las personas, así como a la actividad de vendedoras por catálogo, taxistas, pequeños comerciantes y productores del agro, entre otros que no han tenido la oportunidad de acceder a financiación formal.
Desde su lanzamiento, este crédito ha beneficiado a más de 640.000 personas y, solo en el primer trimestre de este año, se desembolsaron $81.200 millones para unas 65.000
personas, de las cuales 68% son mujeres.
Bancolombia cerró el primer trimestre de 2023 con unos activos de $349,3 billones, que representan un aumento de 20% frente al mismo periodo del año anterior, impulsados por el crecimiento en la cartera.
El índice de solvencia total consolidado fue de 12,01%, con el cual los indicadores de solidez se mantienen por encima de los mínimos regulatorios.
Lea también: Movistar superó el millón de usuarios conectados a la fibra óptica en Colombia