El empresario santandereano dijo que la reforma planteada por el gobierno Petro representa un retroceso en materia laboral. "La mano de obra va a subir su precio entre 20 y 30%", dijo.

El empresario santandereano Mario Hernández se pronunció sobre el proyecto de reforma laboral planteado por el gobierno del presidente Gustavo Petro. En conversación con Caracol Radio, Hernández, fundador de una marca de marroquinería de lujo que lleva su nombre, dijo que la nueva reforma representa un retroceso en materia laboral.

“Vamos a volver 30 años en la parte laboral. Las horas extra, los dominicales, no se puede liquidar a las personas, la gente que está haciendo las pasantías del Sena tampoco la vamos a poder contratar”, argumentó el empresario.

Sobre el tema de las empresas que mantienen en la informalidad a los empleados, comentó: “Los empresarios debemos ser un poco más conscientes de que todos somos iguales, todos somos una familia. Nosotros le damos a nuestra gente de más de 3 años vivienda, les damos mercados mensuales, si comparte uno con la gente para que vivan mejor, es una delicia”.

Además, dijo que como está planteado el proyecto la mano de obra se encarecería entre un 20 y un 30%, por lo que esto se vería reflejado en precios más altos para el consumidor final y daría pie a más despidos. “Se están introduciendo cambios en la gestión de las poblaciones con estabilidad reforzada, entonces fácil no va a estar”.  Agregó que con los cambios que propone la reforma lo que se va a incrementar es la economía informal, el contrabando y el lavado de dinero.

“Yo soy de los pocos empresarios que habla y opina para construir país respetuosamente, pero los gremios no dicen nada, nos falta verraquera, nos faltan muchas cosas. Tenemos que reinventarnos y mejorar”, señaló Hernández.

“Si se suben los precios, si se incrementa el contrabando, si no hay materias primas, se bajan las ventas que ya se vio en el Día de la Madre, lo cual no había pasado, entonces por eso toca reducir el tamaño de la empresa”. Hay que tener en cuenta que la caída de esta marca para el Día de la Madre fue de alrededor de un 15%.

Lea también: Superindustria investigará a ChatGPT para saber si cumple regulación de protección de datos