La autoridad colombiana buscará determinar si la app ChatGPT cumple con las leyes locales de protección de datos personales de los usuarios en el país.
La Superintendencia de Industria y Comercio anunció que inició una investigación con la que buscará determinar si la aplicación ChatGPT, propiedad de OpenAI, cumple con la regulación colombiana de protección de datos personales, establecida en la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
La entidad explicó que su objetivo será establecer si “se han implementado medidas relacionadas con el Principio de Responsabilidad Demostrada de conformidad con la regulación nacional, la cual está orientada a proteger información personal de los usuarios de dichas empresas”.
Esta investigación contará con el apoyo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, de la cual hacen parte la Superindustria y otras 15 autoridades de diferentes países de la región. “Las autoridades que componen esta red tienen como propósito adelantar una labor de supervisión sobre el aplicativo en mención, en el marco de sus competencias y coordinar acciones por primera vez en su historia”.
Mientras la indagación avanza, la SIC recomendó a los usuarios de ChatGPT consultar la política de privacidad asociada a este servicio, que valoren la conveniencia de aportar datos personales y consultas que realicen, además de tomar con cautela la información que el servicio les suministra.
Lea también: Un hospital de Santander fue reconocido como uno de los mejores del mundo por la calidad de su servicio