Es fundamental asegurarnos que nuestra estrategia de diversificación este alineada con nuestra tolerancia personal al riesgo, pero también entender que ver crecer nuestros ahorros toma tiempo.

En cuanto al ahorro se trata, tanto en Colombia, como en otros lugares, muchos siguen prefiriendo la idea de dejar el dinero “debajo del colchón”. Esto se debe a la incertidumbre que causan los cambios y a la reciente volatilidad que hemos visto en la economía local y global. Sin embargo, es importante entender la importancia de destinar recursos a la inversión y como esto puede generar rendimientos para ayudarnos a alcanzar un futuro económicamente estable y una vejez tranquila.

El principal problema que existe cuando se ahorra sin invertir es que los recursos están expuestos a la inflación, es decir, cada peso ahorrado es un peso que puede ir reduciendo su poder de compra año tras año, lo cual es sumamente riesgoso a largo plazo Adicionalmente, los métodos de ahorro informales no ofrecen ningún tipo de seguridad e incluso pueden poner en riesgo los recursos.

Invertir es una forma eficaz de poner el dinero a trabajar y de crear riqueza. Existen varias maneras de hacerlo de manera inteligente y disciplinada. Un concepto bastante importante es el de la diversificación que ofrece diferentes fuentes de rendimiento tanto en mercados locales como internacionales, el famoso: “no poner todos los huevos en la misma canasta”.

En el caso de las inversiones diversificadas, existen distintos criterios y tipos de activos, como renta variable, renta fija, monedas, materias primas o activos alternativos. También existe la posibilidad de diversificar por sectores económicos, o por geografías, entre otras. Cuando de invertir se trata, la clave consiste en dividir los recursos disponibles con el fin de que los retornos positivos mitiguen los negativos.

Por último, una planeación adecuada es esencial para disfrutar nuestra vejez. Es fundamental asegurarnos que nuestra estrategia de diversificación este alineada con nuestra tolerancia personal al riesgo, pero también entender que ver crecer nuestros ahorros toma tiempo. Comenzar a invertir temprano bajo la asesoría de un planificador financiero nos pueden ayudar a garantizar un futuro más sano y tranquilo

Contar con estabilidad financiera y garantizar una vejez digna y tranquila es un tema de creciente relevancia en nuestra sociedad. La clave para lograrlo no solo reside en ahorrar, sino en dar el paso hacia la inversión. La mejor inversión es la que hacemos para nosotros mismos. Ahorrar es bueno, pero invertir y aprovechar los recursos, es mejor.

Por: Diego Mora*

*El autor es country manager de Blackrock para Colombia, Perú y Centroamérica

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.