El ministerio de Trabajo se propone la aprobación de ambas reformas, laboral y pensional, previo al término de esta legislatura.
En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes quedó radicada la ponencia de la reforma laboral. La diligencia se realizó este miércoles 17 de mayo, luego de que se aplazara para tener un último encuentro entre los ponentes y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
La congresista María Fernanda Carrascal aseguró a través de un trino que en esa reunión se tomaron en cuenta las modificaciones propuestas por los siete ponentes, tras la revisión de artículo por artículo. Con la radicación del texto se inicia el trámite legislativo del proyecto y empieza una carrera contrarreloj para lograr su aprobación previo al término de la legislatura.
Lea también: Empeora la competitividad en gran parte de los departamentos de Colombia
El pasado fin de semana, desde la cartera del trabajo comunicaron que su objetivo es que tanto las reformas laboral y pensional pasen su trámite en el Congreso de la República antes del fin de este periodo legislativo, que termina el 20 de junio, es decir, en poco más de un mes.
Tras la radicación de la reforma, Carrascal manifestó que se acogieron tres compromisos: el diálogo social como norte, la no negociación de las garantías del trabajo decente y velar por la seguridad jurídica de los empresarios.
Respecto al articulado, la representante señaló que el texto actual contiene 82 artículos, de los cuales hay acuerdo en el 50%. Lo siguiente será el primer debate del articulado en el Congreso.
La ministra Ramírez destacó que “es un proyecto que se está mejorando y esa mejora se debe a los debates que hemos tenido con los ponentes en las más de 11 reuniones de manera conjunta con los equipos de trabajo, y donde hemos hecho unas precisiones importantes al proyecto de reforma laboral y apenas estamos empezando”. Uno de los cambios más importantes que lleva el proyecto es el ajuste del horario nocturno, para que empiece no a las 9:00 p.m. sino a las 7p.m.
Por su parte, desde Acopi, resaltaron que fueran tomadas en cuenta algunas de sus propuestas y afirmaron que seguirán trabajando junto al Ministerio de Trabajo en la construcción de un articulado que no impacte negativamente a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.