Desde su nacimiento, hace una década, la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar ha orientado a cerca de 800.000 personas, capacitado a más de 718.000 y ubicado laboralmente a más de 246.000 colombianos.

Según el último reporte del estudio ‘What Worries the World’, de la consultora Ipsos, cerca del 40 % de los colombianos considera el desempleo como una de sus principales inquietudes. Muy en línea con otro estudio de la firma Deloitte que reveló que el 32 % de las personas de la Generación Z y de los Millennials del país consideran el desempleo como una fuente constante de preocupación. Por eso no sorprende el papel cada vez más relevante de las Agencias que ya no solo se dedican a ubicar personas, sino a orientarlas, capacitarlas y remitirlas.

El nacimiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar se remonta a hace una década cuando se hizo oficial el Decreto 0722 de 2013. Este documento daba vida a todo lo relacionado con el reglamento del Servicio Público de Empleo, cómo sería la operación de la red de operadores y la intermediación laboral. Bajo esas reglas de juego Compensar se convirtió en la primera Caja de Compensación del país en operar con servicios básicos orientados al empleo como registro, orientación, capacitación, remisión y colocación.

Una década de buenos resultados

Compensar revela que apenas durante su primer año tuvo un registro de poco más de 8.000 personas y cerca de 600 empresas interesadas. En ese periodo logró orientar a más de 3.700 personas cesantes y colocó unos 150 empleos.

10 años después las cifras no han dejado de sorprender.  El acumulado de personas ubicadas laboralmente en todo el país sobrepasa las 246.000. Ha logrado orientar a cerca de 800.000 personas y capacitado a más de 718.000. Un punto por destacar es que gracias a su ‘Ruta de Emprendimiento’ ha capacitado a cerca de 15.000 personas y acompañado a más de 14.000 emprendedores para que sus ideas de negocio se conviertan en una realidad y empiecen a ser parte del mercado.

Sus tres pilares estratégicos

Al no pensarse solo como un lugar para colocación, durante esta primera década de servicio la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial ha consolidado tres pilares estratégicos: la empleabilidad, el fomento empresarial y la gestión de recursos.

La entidad cuenta que sobre el pilar de empleabilidad ha logrado implementar, de forma progresiva, distintas rutas enfocadas en segmentos diferenciados, como poblaciones con dificultades históricas en los procesos de vinculación laboral como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, en procesos de reincorporación a la vida civil, víctimas del conflicto y migrantes.  No en vano, de todas las personas ubicadas, unas 102.000 son mujeres; 90.300, jóvenes; 12.200, víctimas del conflicto armado; 969, personas en condición de discapacidad y 1.571 migrantes.

Los buenos resultados le han permitido a Compensar convertirse, en 2022, como la primera Caja de Compensación del país con autorización para colocar talento en el exterior. En este tiempo ha remitido más de 1.250 candidatos a vacantes en Canadá, Alemania, Estados Unidos y Panamá.

En palabras de María Isabel Carrascal, gerente de Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, “no se trata solo de abrirle las puertas a las personas para que puedan viajar al exterior con una oportunidad real y legal, con todas las condiciones que merecen, sino también entender cuáles son esas necesidades que hay en el empresariado de otros países, y qué están buscando los mercados mucho más competitivos que el nuestro”.

La gerente Carrascal refuerza que el papel de la Agencia no es solo ayudar a ubicar; de hecho, revela que a finales de mayo la Agencia inaugurará la Escuela de Destrezas y Habilidades, en su sede de Kennedy en Bogotá, un innovador espacio de formación que han diseñado para identificar las competencias de los usuarios en sus diferentes momentos de vida y acortar los períodos de tiempo de aprendizaje en un cargo, haciendo más productivos los procesos.

Sobre el fomento empresarial, Compensar puso en marcha el programa Territorio Mipyme, para brindar acompañamiento, asesoría y capacitación gratuita a micro, pequeñas y medianas empresas en siete frentes de acción y en temáticas como fábrica de productividad, dirección estratégica, innovación, acceso al mercado, financiamiento, transformación digital y fortalecimiento del recurso humano; esto con el apoyo de aliados como Propaís, Colombia Productiva e iNNpulsa, entre otros.

Otras estrategias en ese sentido incluyen su Vitrina Virtual, inaugurada en 2020, se trata de una plataforma que busca dar visibilizar cerca de 600 productos y servicios de emprendedores y MiPymes. También, de la mano de MinTic, Min Comercio e iNNpulsa, abrieron el primer Centro de Transformación Digital Empresarial del sector de las cajas de compensación, con el que esperan acompañar a más de 800 MiPymes en sus procesos de apropiación de nuevas tecnologías.

Sobre el último pilar, la gestión de recursos con terceros, es decir entidades públicas, privadas e internacionales, Compensar dio a conocer que, a la fecha, han gestionado más de $91.500 millones de pesos para que su impacto llegue a las poblaciones más vulnerables.

Una de las iniciativas más destacadas es la alianza de la Caja con la Cámara de Comercio Colombo Americana -AmCham Colombia-, en la que han impactado a 4.000 jóvenes entre los 18 y los 28 años. Sobre esta alianza Santiago Marroquín, vicepresidente Ejecutivo de AmCham Colombia, comenta que “Compensar tiene una experiencia muy amplia en términos de administración, manejo, gestión y coordinación de los recursos y de la gente, así como en el establecimiento de este tipo de sinergias que contribuyen a maximizar el impacto de las estrategias”.

Otra alianza para destacar es la que se concretó con la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, y que busca beneficiar, desde el 2021, a más de 10.000 personas con espacios de formación orientados a mejorar sus habilidades para conseguir empleo.

“Más allá de un nuevo aniversario, este mes estamos cumpliendo diez años de crecimiento, de aprendizajes, de retos, de evolución constante; diez años abriendo puertas, tejiendo redes, creando oportunidades y sumando esfuerzos para contribuir a la construcción de un futuro con más y mejores oportunidades para todos”, finaliza María Isabel Carrascal, gerente de Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.

Conozca más de la Agencia en: corporativo.compensar.com/agencia-empleo