Mauricio Lizcano señaló que Colombia no puede aislarse de las plataformas digitales y dio pistas de lo que viene para la subasta de 5G.
El ministro de las TIC de Gustavo Petro, Mauricio Lizcano, hizo un llamado a explorar diálogos alrededor de la existencia de plataformas digitales que intermedian servicios de trasporte, de domicilios o que presentan contenidos audiovisuales (sin mencionar nombres, parecía referirse a Uber, Rappi y Netflix).
“Colombia no se puede quedar relegada frente a las plataformas digitales. No podemos perdernos la oportunidad de beneficiarnos de ellas, ni tampoco podemos aislarnos de lo que está sucediendo en el mundo”, sostuvo Lizcano durante una conferencia con periodistas. Acto seguido, se refirió a la reforma laboral que se tramita en el Congreso: “Nos estamos sentando con la ministra de Trabajo y con el sector, para garantizar el libre desarrollo de las empresas, pero que a la vez se garanticen derechos laborales”.
Al completarse un mes de haber llegado al cargo, Lizcano un exsenador que tiene un MPA de Harvard y un MBA de MIT, se está preparando para presentar al país en las próximas semanas su plan de trabajo, el cual dice, hereda muchas de las acciones que dejó firmadas su antecesora Sandra Urrutia.
No obstante, el líder de la cartera TIC trae unas apuestas propias: tiene previsto proponer acciones para el desarrollo de ecosistemas de innovación, crear entornos amigables para la consolidación y financiamiento de startups y para formar talento en tecnología.
Entre tanto, anticipa que la subasta del espectro para la red 5G sigue con el mismo cronograma que prevé que suceda en el tercer trimestre de este año y que las condiciones para los operadores interesados en participar, se darán a conocer el próximo 15 de agosto.
“Volver a empezar sería un error”, dijo Lizcano. “Vamos a honrar ese cronograma”
Así mismo, se refirió a las solicitudes sobre la revisión de la forma que se calcula el precio del espectro que han hecho públicamente varios operadores.
“Todo lo que se diga hoy es especulación porque todavía no hay estructuración de cuánto vale el espectro”, reiteró el ministro de las TIC señalando que será necesario encontrar un equilibrio para hacer la subasta lo “suficientemente atractiva” para operadores y que también lo sea para la Nación.
En víspera de este relevante hito para la conectividad del país, en el Minsiterio de las TIC armarán un comité directivo de espectro del que serán parte el consejero presidencial para la Transformación Digital Saúl Kattan, el viceministro de Conectividad, un abogado externo y posiblemente un miembro de la Comisión Nacional de Regulación de Comunicaciones (CRC), junto a cinco subcomités que traten temas de obligaciones para hacer, indexación, garantías y también pedagogía, con la condición de que todos deben ser funcionarios públicos.
Sin embargo, ese comité no será el encargado de definir el precio y las reglas de juego para la subasta: serán la Agencia Nacional del Espectro y un consultor británico que ha estructurado subastas en una decena de países.
Con respecto a los viceministerios de Conectividad y Transformasción Digital, Lizcano aseguró que lo más probable es que “vengan cambios”, pero que es una decisión del presidente Gustavo Petro que tiene varias hojas de vida en su despacho.
Además, abordó el caso de Centros Poblados, cuya defensa ahora está a cargo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. En su concepto, los ofrecimientos que se han hecho de pagos con antenas o lotes serían un nuevo fraude al Estado.
“Este ministerio, mientras yo sea Ministro, no va a recibir ni lotes, ni casas, ni antenas, ni nada. Si ellos quieren reparar a las víctimas, que en este caso son todos los colombianos, lo único que vamos a recibir es la plata”, indicó Lizcano.
De los centros digitales que están a cargo de Claro y ETB, señaló que a la fecha 5.207 centros digitales se encuentran operando en 709 municipios de 28 departamentos y que de los 5.207, 3.692 están activos.