La Vicepresidenta Francia Márquez confirmó que recibió el beneplácito para que el país tenga embajada en ese país africano.
La vicepresidenta Francia Márquez terminó su gira por África este jueves 18 de mayo. Su última parada fue Etiopia, el tercer y último país de ese continente al que viajó con su delegación, luego de estar en Sudáfrica y Kenia.
En Etiopía, Márquez fue recibida por la ministra de la Mujer y Asuntos Sociales, Ergogie Tesfaye. Allí se firmaron dos memorandos de entendimiento: el primero, para crear un mecanismo de consultas políticas entre Colombia y Etiopía y el segundo está centrado en iniciativas de diplomacia pública para la promoción del español como lengua extranjera en ese país africano.
La mandataria sostuvo una reunión de alto nivel con la presidenta de Etiopía, Sahle-Work Zewde, a quien le manifestó que la intención de esta visita “no sólo es querer hacer negocios, sino establecer apuestas de vida en común que ayuden al fortalecimiento de las naciones y a resolver los conflictos que se tienen”.
Otro encuentro clave que sostuvo fue con la directora comercial de Ethiopian Airlines Lemma Yadecha y otros miembros de la gerencia ejecutiva de la compañía. Márquez visitó las instalaciones de última generación de la empresa y previamente señaló que uno de los objetivos de estas reuniones era explorar la posibilidad de abrir un vuelo directo entre Colombia y Etiopía. Por ahora no se conocen acuerdos en este sentido, pero ya empezaron los acercamientos.
El último encuentro se dio con el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali. Luego de este, la vicepresidenta confirmó que recibió la aprobación para poder abrir una embajada de Colombia en la capital de Etiopía, Addis Ababa, donde además se encuentra la sede de la UA.
“El café nos une con Etiopía, aquí nació la semilla de café arábigo, tan importante para nuestra economía. Vamos a promover relaciones dinámicas que beneficien las economías de ambos países. Ofreceremos nuestros conocimientos en el ámbito del café”, aseguró Márquez.
Por último, manifestó que Etiopía es la tercera economía más importante de África subsahariana, después de Nigeria y Sudáfrica, por eso “para nuestro gobierno es clave explorar el potencial de comercio e inversión que trae esta región. ¡Colombia llegó para quedarse!”.
Lea también: Partido de la U radicó ponencia alternativa a la reforma laboral