Suncolombia ha desarrollado proyectos para llevar servicios básicos a comunidades a partir de la energía solar. Su cofundador y CEO Juan Diego Gómez relató a Forbes cómo llegaron a este modelo de impacto real.
Hay una empresa en Colombia que instala paneles solares, pero su negocio no son los paneles solares; es impactar comunidades no solo con energía solar, sino también llevando otros servicios esenciales como conectividad a internet, agua y educación. Los paneles solares son la excusa para todo lo demás.
Así la había concebido desde sus inicios Juan Diego Gómez, quien luego de trabajar en proyectos de energías renovables en Europa y Medio Oriente, sabía que quería volver a Colombia a crear algo que fuera así, un ecosistema.
“Todo el mundo puede vender paneles solares”, menciona Gómez en entrevista con Forbes. “Uno de nuestros focos es cómo generar transformaciones con energía solar, como un sustento para hacer más cosas en los sitios más remotos de Colombia”.
Suncolombia la cofundó junto a Mauricio Hoyos, el emprendedor serial e inversionista. Sus tres verticales incluyen una constructora –que es la que lleva a cabo construcciones modulares con energía solar–, una empresa de servicios públicos con más de 30.000 usuarios con energía solar prepago y una compañía de hardware y software que tiene tres patentes de hidroturbinas.
Todo eso es la base para proyectos de distintos tipos que derivan en cosas como la micro red más remota de Colombia, que lleva energía solar prepago a 600 usuarios en Nazareth, un corregimiento del municipio de Uribia que colinda con el desierto de La Guajira.
En Santa Cruz del Islote, la isla más densamente poblada del mundo, en Bolívar, instalaron siete micro redes con el servicio de energía solar, en Providencia construyeron una biblioteca que opera con energía solar y en Miriti Paraná, un área no municipalizada de Amazonas, instalaron una de las escuelas modulares que llevan servicio de energía a toda la comunidad.
Son más de 300 las escuelas pop-up –modelo que han llevado a Panamá– las que han construido y este se ha convertido en un mecanismo de obras por impuestos. Compañías como el Grupo de Energía de Bogotá, Ecopetrol, Terpel y EPM han llevado estos hubs de servicios a comunidades remotas contratando a Suncolombia, que también opera proyectos construidos por la Nación.
Así fue como pasó de ser una compañía con ingresos operacionales de 50.000 dólares en 2012, a una de 15 millones de dólares en 2022. Ahora que ha recibido inyecciones de capital de Seaf Colombia, Seaf Caribe, Alive Ventures y la Fundación Bancolombia, busca expandir este modelo a Centroamérica y el Caribe.
“Nacimos con un mecanismo de apropiación social en el que todos los proyectos han sido sostenibles”, explica Gómez.
En casos como la infraestructura educativa, acompañan tres años y de ahí en adelante la comunidad se queda operando, mientras que para hacer seguimiento de la prestación del servicio de energía, tienen un mecanismo de internet de las cosas que les permite hacerlo de manera remota. “Desde siempre hemos tenido esa vocación de impacto”, complementa Gómez.
Llevar servicios esenciales a comunidades abrirá la puerta para que puedan dar el siguiente paso: llevar inclusión financiera.
Todo este recorrido ha sido merecedor de reconocimientos como nominaciones por dos años consecutivos a lo mejor del mundo entre las empresas certificadas como Empresa B (o B Corp, en inglés), clasificaciones por parte de la ONU como una de las empresas que más aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y están en proceso para certificarse como la primera empresa SDG del mundo, con SDG Impact Standards.
“La pregunta siempre es qué más podemos llevar a las comunidades”, resalta Gómez. “Nuestro impacto está en el que ahora puede vender más pescado porque puede refrigerarlo, en los que antes no estudiaban y ahora lo hacen, incluso con tabletas, en los padres que están viniendo a estudiar con sus hijos, todo eso es la base para desarrollar nuevos productos. Es algo que está en el ADN de todo nuestro equipo”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada