En solo un año la empresa caleña pasó de vender $4.000 millones a alcanzar los $10.000. Su negocio se basa en productos de limpieza hechos con nanotecnología para proteger el ambiente. Llegan a EE. UU. este año.
La pandemia se convirtió en un empujón inesperado para la empresa caleña Klaxen. Para el 2020 la compañía fundada en 2010 tenía una sólida operación y había sido destacada como una de las pymes más innovadora de la Asociación Colombiana de Empresarios (Andi). Su facturación por esa época rondaba los 4.000 millones de pesos, pero al cierre de la pandemia alcanzaban los $10.000 millones.
En esa época sus pastillas para la limpieza los popularizaron, pues el Grupo de Inmunovirología de la Universidad de Antioquia certificó que eliminaban el virus Sars-Cov-2, que originaba el Covid-19.
Ahora, tres años después del año que les cambió la historia, se alistan para aterrizar en el mercado de Estados Unidos con una oferta de productos de aseo creados a partir de la nanotecnología. “Nos encontramos en una etapa de crecimiento y transformación. Continuaremos trabajando para llevar nuestra marca a lo más alto y ofrecer soluciones únicas y valiosas a nuestros clientes y socios en todo el mundo”, explicó Erika Jaramillo, gerente General de Klaxen.

Al mercado norteamericano llegarán bajo la marca Be.blum. Su operación estará enfocada en venta al consumidor final a través de canales como Amazon y tiendas físicas. Los primeros productos llegarán a Nueva York, en donde se podrán comprar a través del mercado gourmet Citarella y de la tienda de productos veganos DeCicco & Sons. “Estamos haciendo negociaciones con otras tiendas y esperamos arrancar pronto. La meta es que a final del 2023 estemos en más de 100 puntos de venta”, agrega la directiva.
Además, desde el segundo semestre de 2023, los productos de la marca Be.blum serán comercializados a través de Amazon, con lo cual la marca espera llegar en corto tiempo a más lugares en Estados Unidos.
La oferta inicial en Estados Unidos será de tres limpiadores en tabletas efervescentes: All Purpose Cleaner (multipropósito), Window & Glass Cleaner (limpiavidrios) y Bathroom Cleaner (limpiador de baños).
De Cali para el mundo
El 100% de los productos de Klaxen se producen actualmente desde su planta en Yumbo, Valle del Cauca. Allí emplean unas 60 personas y se fabrica un portafolio de 80 productos de limpieza y desinfección. Su diferencial, explica Jaramillo, es que el proceso de elaboración implementa la nanotecnología, lo cual permite que a través de nanopartículas se genere una capa protectora invisible en la superficie, evitando la formación de suciedad y contaminantes.
Su proceso de internacionalización inició en 2021 con una primera exportación a Guatemala. Actualmente también avanzan en su entrada a los mercados de Brasil, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Ecuador y Perú.
No le tienen miedo a la competencia. En 13 años de operaciones Klaxen ha sido merecedora de premios como: Producto más Innovador de Latinoamérica y el Caribe, entregado por CleanTec Show Americas y el Top 10 del ranking de Innovación de la ANDI en 2020. Además, tiene certificaciones como empresa B, SGS – ISO 901 y Women Owned, como empresa perteneciente y liderada por mujeres.
Lea también: Dulce hito para Colombia: debuta la primera exportación de mango de azúcar a Estados Unidos