El mercado secundario de celulares ha crecido a un ritmo mayor (entre el 10% y 15%) frente a lo nuevo (2% y 2.5%).

El celular se volvió un dispositivo infaltable para las persona: es una herramienta para el trabajo, tiene diferentes funcionalidades útiles para el día a día y también para los espacios de ocio. Las principales marcas de celulares están actualizando sus referencias constantemente y colocando nuevos productos en el mercado; aún cuando las versiones anteriores no están por completo obsoletas.

Dicho comportamiento ha favorecido el desarrollo de otros segmentos de mercado como el de segundo uso o segunda mano. En Colombia, se ha fortalecido la venta de dispositivos celulares usados, propiciado además por el aumento en el costo de vida y una mayor consciencia de la economía circular, explicó a este medio Jorge Palacio, CEO y cofundador de Clevercel.

Tan solo en el 2022, la tienda cerró con una facturación cercana a 30 mil millones de pesos. En los últimos tres años, entre los países donde tienen presencia (Colombia, México y Perú) han vendido más de 120 mil unidades de segunda mano.

Según Palacio, la ventaja competitiva del mercado de celulares usados es que facilita el acceso a la tecnología de las personas, al tiempo que se le da una nueva vida útil a los dispositivos. Su empresa surgió en el marco de la pandemia, cuando confluyeron varias circunstancias que araron el terreno para este negocio, como el auge del comercio electrónico y la transición hacia modalidades de trabajo remoto e híbrido. En Latinoamérica, especialmente, el factor económico también ha sido determinante.

Lo que se ha visto, agrega Palacio, es que el mercado secundario de celulares ha crecido a un ritmo mayor (entre el 10% y 15%) frente a lo nuevo (2% y 2.5%). Sin embargo, una de las barreras que enfrenta este segmento es la confianza de los clientes respecto al funcionamiento del aparato, su origen y las condiciones de las garantías.

Para este año, Clevercel proyecta vender alrededor de 100 mil unidades en Colombia. “El mercado es gigante y estamos enfocados en cómo ampliamos la gama de productos, desde celulares, tabletas, relojes y computadores, para seguir compitiendo”, afirma Palacio.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.