La firma de capital de riesgo con sede en Silicon Valley 500 Global ha anunciado las startups que pasaron por la su generación número 18 de su programa de aceleración de Latinoamérica llamado “Somos Lucha”. 500 Global -conocida antes como 500 Startups- ha invertido en más de 250 startups en etapa inicial de varios países […]
La firma de capital de riesgo con sede en Silicon Valley 500 Global ha anunciado las startups que pasaron por la su generación número 18 de su programa de aceleración de Latinoamérica llamado “Somos Lucha”.
500 Global -conocida antes como 500 Startups- ha invertido en más de 250 startups en etapa inicial de varios países de América Latina, incluidos México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica , República Dominicana, Uruguay y Perú.
Las empresas seleccionadas en esta cohorte provienen de Argentina, México, Chile, Colombia y Perú, y operan en diversas industrias como cinTech, AgTech, Developer Tools, Retail, LegalTech, Productividad, Logística y EdTech.
Estas nuevas empresas reciben mentoría de 500 Global y una oferta de inversión de US$80,000. Los objetivos principales del programa incluyen construir bases sólidas para el crecimiento, profesionalizar a los fundadores y líderes, ayudar con el desarrollo comercial y conectarlos con posibles inversores, mentores y otros fundadores.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
A lo largo del programa, 500 Global asigna a un miembro de su equipo de inversión como punto de contacto para cada startup, lo que facilita la comunicación y la orientación periódicas. También organizan conversaciones y sesiones inspiradoras con invitados expertos de la región, conectando a los fundadores con jugadores relevantes en la red global de 500 Global para mejorar el valor de su empresa. Posterior al programa, se implementa un proceso de transición para continuar agregando valor a cada empresa a través de servicios personalizados basados en sus requerimientos específicos de crecimiento.
Las 12 empresas seleccionadas:
Fintech
● Invera (Argentina): Plataforma fintech que provee infraestructura para integrar y escalar productos de inversión de instituciones financieras.
● LedgiFi (Chile): Plataforma para el control y manejo de inversiones diseñada para los millennials de LatAm.
● Takenos (Argentina): Plataforma de pagos para freelancers latinoamericanos que brindan servicios en el exterior de su país.
Herramientas para desarrolladores
● Dapta (Colombia): Plataforma no-code que permite a empresas construir paneles de administración y crear conexiones con otras aplicaciones.
● Serpa (México): Plataforma SaaS que acelera y facilita el proceso de entrega de aplicaciones web en la nube.
Retail
● PriceLab (Perú): Plataforma que eficientiza la comunicación y estrategia de precios en tienda de los retailers por medio de un ecosistema de hardware y software impulsado por inteligencia artificial.
● Retliq (México): Plataforma online que simplifica la gestión de la logística inversa de empresas de eCommerce.
EdTech
● Calificadas (Argentina): Plataforma destinada a mujeres, que les enseña a hablar en público y a comunicarse en el lugar de trabajo.
AgTech
● The Earth Says (Chile): Plataforma digital de revisión que asegura la calidad y accesibilidad de colmenas productivas.
Legaltech
● Ali (México): Inteligencia artificial que ayuda a abogados con el procesamiento de documentos.
Productividad
● Das Calendar (Argentina): Aplicación social de productividad que organiza todos los calendarios en un solo lugar.
Soluciones para pymes
● Tufud (Argentina): Plataforma SaaS que transforma la gestión de pedidos entre restaurantes y proveedores mediante un único canal que centraliza, digitaliza y optimiza la cadena de suministro.