El empleo temporal puede ser una buena oportunidad para ganar experiencia laboral o vincularse de forma permanente a una empresa.

Las vacantes de empleo temporal dinamizan el mercado del trabajo, sobre todo en temporadas altas, cuando comercios, restaurantes y negocios disponen de mayor número de plazas para facilitar la atención oportuna a los clientes. Además, se convierte en una alternativa para quienes están en búsqueda activa de empleo.

Sin embargo, antes de aplicar a una vacante de empleo temporal, es importante tener en cuenta un par de recomendaciones que entregan los expertos en recursos humanos.

Lo primero, indica Silvia Aristizabal, Directora de Gestión Humana de Koaj-Permoda, un comercio de moda que suele abrir estas posiciones, es tener claridad sobre el tipo de contrato que se establece entre las partes. De acuerdo con el artículo 6 del Código Sustantivo del Trabajo, precisa que se trata de una vacante para un periodo no mayor de 30 días y en actividades distintas a las del empleador.

En segundo lugar, la ejecutiva explica que los trabajadores temporales cuentan con los mismos derechos laborales de quienes son permanentes en la compañía, por lo que deberán recibir el equivalente de prestaciones sociales y salario según el tiempo trabajado.

Puede interesarle: Habilidades TI de las empresas se pueden aprender sin tener títulos universitarios: CEO de Coursera

Sobre dónde encontrarlos, la tercera recomendación que entrega es fijarse en las páginas oficiales de empresas del sector comercial y textil, especialmente en fechas con alto movimiento como diciembre y mitad de año.

Una cuarta recomendación es aprovechar esta oportunidad de empleo, tener un excelente rendimiento y evaluar la posibilidad de una vinculación permanente en el futuro. Este tipo de vacantes también pueden ser un primer acercamiento a la vida laboral, que luego se puede presentar como experiencia en la hoja de vida.

Finalmente, la experta señala que es necesario que los interesados en aplicar a un empleo temporal se aseguren de que es una oferta verídica y que no sea una estafa. “Nadie le puede cobrar por los exámenes o por un cupo de trabajo, compare y revise la coherencia de las habilidades que requiere el cargo”, añade.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.