La plataforma española de marketing, FuelYourBrands, destaca que en 2022 este mercado movió alrededor de US$20 millones en el país.
El influencer marketing continúa ganando cada vez más importancia y popularidad. En Colombia, por ejemplo, tuvo un crecimiento de aproximadamente 35% frente al 2020, según FuelYourBrands, una plataforma española de marketing.
De acuerdo con la firma, las estrategias de marketing se han volcado a este nicho debido a que trabajar con microinfluencers aporta grandes beneficios a las marcas debido a su nivel de confianza y cercanía con respecto a sus audiencias.
Sus seguidores perciben que su contenido es más auténtico, lo que se traduce en una mayor receptividad hacia las recomendaciones y promociones de productos o servicios. Jesica Alcalde, CEO y cofundadora de FuelYourBrands, destaca que “al tener una conexión emocional más cercana con sus seguidores, tienen la capacidad de generar un impacto más profundo y duradero en la mente de estos, lo que se traduce en una mayor receptividad y en una relación más sólida entre la marca y sus consumidores”.
FuelYourBrands destaca que en 2022 este mercado movió alrededor de US$20 millones en el país. Destacan que en términos de inversión, trabajar con microinfluencers significa un ahorro significativo.
“Los precios no se inflan como sería de manera tradicional y las empresas pueden acceder a estadísticas de sus campañas en tiempo real, lo que les brinda una visión detallada del rendimiento de sus campañas”, explica Alcalde.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.