Brynne McNulty Rojas, CEO de Habi y Marcos Kant, su CFO detallaron a Forbes el objetivo de esta nueva línea de crédito.
La proptech Habi, que compra y vende casas en línea, ha cerrado un nuevo acuerdo de financiación por hasta US$50 millones con BID Invest, el banco multilateral para el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo.
“En este momento the incertidumbre económica y de otros tipos de incertidumbre, queremos poder demostrar la capacidad de estar ahí para los colombianos de ingresos medios-bajos en sus decisiones financieras”, dijo en una entrevista con Forbes la cofundadora y CEO de Habi Brynne McNulty Rojas. “En medio de esta incertidumbre hemos sido capaces de aumentar los servicios que ofrecemos y queremos que la deuda nos permita seguir ofreciendo diferentes servicios que han sido cruciales para ese éxito”.
Habi, que se hizo unicornio el año pasado, enfocará estos recursos en su operación en México, ya que hace poco más de un mes cerró otro acuerdo de crédito por US$100 millones con Victory Park Capital Advisors que destinará a su operación en Colombia.
“Esta alianza estratégica de financiamiento está enfocada en México, aunque estamos discutiendo líneas adicionales para Colombia”, comentó a Forbes Marcos Kant, CFO de Habi. “Hoy no tenemos ninguna necesidad de capital de equity por las rondas que hemos tenido, pero desde el punto de vista de deuda es clave para que podamos seguir generando liquidez, en un mercado que en los últimos meses ha demostrado que se necesita”.
Kant sostiene que en 2022 Habi creció su tamaño cuatro o cinco veces y sugiere que como BID Invest ha puesto recursos en Victory Park Capital Advisors, entonces indirectamente también lo ha hecho en la operación colombiana.
“Esta alianza con BID Invest va mucho más allá del capital”, apunta Kant. “Estamos comprometidos en dar seguimientos a varios criterios de ESG. Estamos sentando las bases para los estándares globales de operación que estarán auditados por BID Invest”.
La inyección de fondos posicionará a Habi como una de las plataformas tecnológicas mejor financiadas de la región, acumulando cerca de US$500 millones en recursos financieros en los últimos doce meses. La colaboración con BID Invest se alinea con la misión de Habi de abordar el déficit de vivienda en América Latina.
BID Invest espera que esta alianza facilite el empleo de contratistas locales para la renovación de propiedades, así como también respalde la creciente red de corredores de Habi.
Sebastián Noguera, presidente y cofundador de Habi, expresó su entusiasmo por la colaboración y afirmó: “Hasta la fecha, hemos impactado positivamente en la vida de más de 30,000 familias en la región que han vendido o comprado sus casas a través de nuestra plataforma. Ahora , con el apoyo de BID Invest, seguiremos trabajando para que cualquier colombiano que desee vender o comprar una vivienda pueda hacerlo de manera rápida, confiable y segura. Habi ofrece una alternativa mucho más amigable y eficiente a la compra tradicional de vivienda. y proceso de venta en América Latina”.
Esta alianza también implica explorar medidas para mejorar la eficiencia del agua y la energía en las propiedades remodeladas, como la instalación de electricidad, calentadores de agua y aislamiento térmico en pisos, paredes y techos. Habi también desarrollará procedimientos de gestión de residuos, enfatizando aún más su compromiso con las prácticas sostenibles.
Aprovechando la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la recopilación y el análisis de datos innovadores, Habi ha revolucionado el mercado inmobiliario tradicional, que se caracterizaba por prácticas obsoletas y baja liquidez. La plataforma de Habi utiliza una base de datos extensa y en continua expansión que comprende más de mil millones de entradas de datos, más de 60 millones de imágenes y millones de documentos digitalizados, incluidos planos de planta.
Desde su fundación en Colombia en 2019, Habi ha sumado entre sus principales inversores Home Brew, Softbank Latin America Fund, Tiger Global e Inspired Capital.