Según indicó el informe, solo un 32,1% está de acuerdo con las reformas anunciadas, mientras que un 60,9% aseguró estar en desacuerdo.

El Gobierno le puso el acelerador a su paquete de reformas: la de salud ya pasó su primera prueba en la Cámara de Representantes, mientras se está a la expectativa por el comienzo de los debates de las reformas pensional y laboral. ¿Pero cómo lo percibe la población?

La más reciente encuesta de Invamer, en la que se le mide el pulso a la gestión del presidente Gustavo Petro y en general la percepción frente a lo que va de su mandato, encontró que hay resistencias entre la población frente a la agenda propuesta para el país.

El informe recoge las respuestas de 1.200 encuestados sobre temas de coyuntura, gestión y proyecciones. A la población se le preguntó su posición respecto al paquete de reformas en las que trabaja el Gobierno Petro. Según indicó el informe, solo un 32,1% está de acuerdo con las reformas anunciadas, mientras que un 60,9% aseguró estar en desacuerdo.

Invamer Encuesta.

Este trío de propuestas no ha sido ajeno a polémicas, por la celeridad con que quieren aprobarse y por el impacto que podrían tener tanto para la economía como para los colombianos. Algunos empresarios y agremiaciones, por mencionar, han señalado las implicaciones negativas que tendría una reforma laboral para la sostenibilidad financiera de sus compañías y la capacidad de generación de empleo.

Además, hay una preocupación latente en el campo de salud por el futuro de las entidades prestadoras de salud y el funcionamiento del nuevo sistema que propone el Gobierno.

Otra pregunta ahondó en lo que piensan los colombianos acerca de la situación actual de su país. Para el 70,7% Colombia no va por buen camino.

En esa línea, los encuestados manifestaron los que consideran son los problemas más urgentes en el país en este momento. El primero, dijeron, es la economía, el desempleo y el costo de vida, lo que se justifica por el alza continua de la inflación y de los respectivos aumentos en la tasa de interés.

Le siguen, en orden, otros, la inseguridad, la corrupción y el presidente/Gobierno. Sobre el futuro del país, 45,7% de los encuestados lo vislumbra negativo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.