Para Rafif Srour, las empresas deben tomar una posición sobre cómo van a utilizar la IA generativa o cualquier IA para que sus negocios se mantengan actualizados.
Tan solo hace unas semanas, Rafif Srour recibió en en la torre de IE University en Madrid (España), donde trabaja como vicedecana de la Escuela de Ciencia y Tecnología, a una de las mentes tecnológicas que más reflectores ha atraído en los últimos meses: Sam Altman, el cofundador y CEO de OpenAI, la compañía que desarrolló ChatGPT.
“Fue realmente emocionante”, expresa Srour en una entrevista con Forbes en el marco del South Summit Madrid 2023. “Realmente cree que la inteligencia artificial será la tecnología más habilitadora que la humanidad haya presenciado. También fue muy interesante ver cómo pudieron seguir su startup como un proyecto de investigación. Hicieron mucho trabajo y en parte no funcionó, pero luego, encontraron la persistencia y el talento adecuado para continuar con este trabajo”.
En su salón de clases para estudiantes de Computación e IA no está prohibiendo el uso de herramientas como ChatGPT, sino que al contrario lo promueve. Los casos de uso van desde organizar temas de conversación hasta identificar palabras clave en un texto. Pero con rigor, no deja de aborar las limitaciones que existen al usar herramientas de IA generativa.
“Hay que reconocer las limitaciones de la IA de sesgos y calidad de los datos”, sostiene Srour. “Siempre y cuando conozcas las limitaciones y los sesgos que hay en los datos, estarás mejor preparado para tomar una decisión en el momento de utilizar el contenido generado por esos modelos de inteligencia artificial”.
Constantemente recomienda verificar las referencias de la información e identificar los sesgos que existen en los datos.
“Creo que muchas personas acusan a ChatGPT de tener sesgos, pero no es ChatGPT en sí porque es un software. Es los datos que se han utilizado para entrenar ese software. Definitivamente, tengan eso en cuenta e intenten minimizar el impacto de esos sesgos”, complementa la vicedecana de IE University. “Esos modelos están realmente construidos para complacer al usuario ChatGPT es un avance porque es un modelo de base en el que fue entrenado con una gran cantidad de datos no estructurados. Así que a veces simplemente inventan cosas que no son realmente ciertas, solo por la forma en que están construidos. Mientras sepas que puedes abordarlos, creo que estarás seguro”.
Srour expresa su entusiasmo por el potencial creativo que la IA aporta al mundo del diseño gráfico y la creación de imágenes. En uno de los ejercicios en clase, le pidió a Dall-E, también de OpenAI, que hiciera una obra como si fuera de como Picasso.
“Es interesante ver los resultados porque se basa en analizar toda la obra de Picasso para encontrar patrones en su forma de pintar y luego generar una nueva imagen”, resalta Srour. “Este campo definitivamente será un avance en todo lo que sabemos de video, creación de imágenes y diseño gráfico. Algo que quiero mencionar es que mucha gente teme que estas herramientas sean más creativas que las personas. Yo no lo creo, porque la herramienta hace lo que se le pide. Si no eres creativo, la herramienta no será creativa. Entre más la uses, más la entrenarás y serás más preciso a la hora de escribir las indicaciones y obtener lo que deseas”.
Frente a las habilidades necesarias para desarrollar IA, la vicedecana de IE University considera que las universidades deben actualizar constantemente sus programas para incluir las herramientas que vayan surgiendo.
“Debemos que trabajar con los estudiantes una base sólida en matemáticas. No diría bases de programación, porque todo el mundo se está moviendo hacia el desarrollo no-code. Tendrás software que hará la mayoría del código por ti. Pero creo que el pensamiento abstracto, el pensamiento elíptico, el pensamiento crítico, las habilidades sociales y de liderazgo son cosas que debemos enfatizar en los estudiantes, especialmente en camós técnicos como la informática y la inteligencia artificial”.
Así mismo, se refirió al naciente y polémico trabajo de Prompt engineering, como se llama a personas que sepan hacer preguntas eficientes a sistemas de IA.
“Vale la pena considerarlo e incorporarlo a lo existente. Tal vez dentro de unos meses, mi declaración estará desactualizada”, apunta. “A menudo me enfrento a preguntas de si estas son habilidades transitorias . Esos campos cambian muy rápido. Hay que ser ágiles y versátiles para incorporar nuevas tecnologías a medida que emergen”.
Entre tanto, está viendo en la mayoría de las empresas que continúa la demanda de contratación de matemáticos aplicados y científicos de datos, ahora con el agregado de inteligencia artificial.
“Hay mucho entusiasmo alrededor de esto, absolutamente”, concreta Srour. “Esto no da espera, se tiene que tomar una posición sobre cómo vas a utilizar la IA generativa o cualquier IA en tus operaciones diarias o en tu negocio para mantenerlo actualizado, de lo contrario, te quedarás fuera de la competencia”.