Yeti vendió 22 mil unidades, lo que les representó un crecimiento del 15% frente al año inmediatamente anterior.

Andrés Gómez, de 28 años, y David Bernal, de 27, son dos amigos que crecieron juntos desde que estaban en la guardería y que luego de terminar sus respectivas carreras de ingeniería decidieron construir juntos algo más que su buena relación de confianza y amistad: montar su propia empresa.

Con la determinación necesaria para darle vida a su idea de negocio, empezaron un proceso de aprendizaje sobre la industria textil, siendo este uno de los sectores fuertes en la región antioqueña.

“Nos metimos a aprender cómo se hacía un trazo, cómo se hacía un molde, cuál era el proceso de confección de un corte de calidad; pero también sobre la logística que implica la ropa que todos los días nos ponemos. Nosotros no lo conocíamos”, dice Andrés Gómez en entrevista con Forbes Colombia.

Recorrieron el centro de la ciudad, cuna de la industria textil en la capital paisa, aprendieron lo que más pudieron del proceso y comenzaron a hacer pruebas, muestras -ensayo y error- hasta que desarrollaron su primer producto, y que se ha convertido en su prenda estrella.

Lea también: Studio F anunció que abrirá su primera tienda en España a finales de este año

Esto fue hace casi 5 años, cuando este par de ingenieros juntaron su conocimiento y ahorros para crear una marca que resolviera un vacío en la industria: una línea basada en la comodidad como su principal diferenciador. “Nos dimos cuenta de que hay un mundo desprotegido en cuanto a la comodidad, esa es nuestra propuesta de valor: queremos ser una tienda de comodidad 100%, que le brindebienestar a las personas y que todos nuestros productos lleven ese apellido”.

Durante el 2022, Yeti vendió 22 mil unidades, lo que les representó un crecimiento del 15% frente al año inmediatamente anterior. Desde su creación, han comercializado más de 45 mil productos, entre su buzo insignia, cobijas, cojines y ropa para niños.

Su producción es 100% local, explican los emprendedores a Forbes. Procuran promover la industria nacional y en ese sentido también priorizan los insumos que se consiguen en el país, con excepción de los casos en que el país no cuenta con ciertos materiales.

Andrés y David proyectan ventas superiores a los $3.400 millones al cierre de este 2023, fortaleciendo sus canales de venta físicos y de e-commerce. Como parte de su plan de expansión también están trabajando en el robustecimiento de sus mercados internacionales, empezando por otros países de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.

Para este año también están orientados a una mejora en sus procesos, fijando sus esfuerzos no solo en un mayor número de ventas, sino también en una mayor eficiencia en su producción.

“Estamos logrando ciertas ventas, pero también estamos haciéndolo de una forma eficiente y siempre controlando lo que nos cuesta obtener una prenda. Esas son las claves que le permiten a uno transformarse constantemente; nunca hemos dejado del lado de la innovación y siempre estamos sacando nuevos productos”, asegura David Bernal.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.