El programa no tiene costo y se ofrece de manera asincrónica para que estudiantes puedan avanzar en el curso a su ritmo.

Los profesionales en áreas de tecnología, con habilidades en temas de programación y desarrollo de software, son altamente demandados en las organizaciones. En Colombia, hay un potencial interesante para formar personas en estas competencias y que la región se convierta en un hub de talentos TI para el mercado laboral local e internacional.

Más de 5.000 colombianos tendrán la oportunidad de acceder a un curso gratuito en Introducción a Python, uno de los lenguajes de programación más usados en las compañías. Este programa fue creado por la edtech Henry , una de las academias más reconocidas de programación de Latinoamérica, para que los interesados en esta área profesional puedan empezar su formación.

El programa no tiene costo y se ofrece de manera asincrónica, por lo que los estudiantes podrán atender las clases y avanzar en el curso a su ritmo, sin horarios fijos.

El curso abordará temas como variables y tipos de datos, operaciones, condicionales, bucles y sentencias, funciones y otra serie de conceptos que abarcan la introducción al lenguaje de datos para empezar a escribir código en Python, indica el fundador de la academia, Martín Borchardt.

Para la edtech, el propósito de esta oferta de formación es beneficiar a más de 5.000 colombianos para que puedan dar sus primeros pasos en el campo de la Ciencia de Datos y con ello prepararse para responder a uno de los roles más demandados por el mercado laboral.

Los interesados en acceder al curso gratuito pueden hacerlo a trabes de la página oficial de Henry, y diligenciar el formulario.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de noticias.