Stephanie Phair, group president de Farfetch y una d.e las voces más acreditadas en la industria del lujo, proyecta elementos vitales en la ecuación de la moda frente al futuro

La moda es una industria en permanente evolución. Y, si hay alguien que sabe lo que esto significa en toda su dimensión, es Stephanie Phair. Ella comenzó su trayectoria profesional hace dos décadas; su currículum da cuenta de cargos estratégicos en firmas relevantes en el tablero del lujo, entre ellas, la tienda en línea Portero y The Outnet, la e-shop con descuento de Net-a-Porter. Phair, quien presidió el British Fashion Council, hoy es Group President de Farfetch.

La empresa, con sede en Londres, cuenta con diferentes unidades de negocio y, por medio de su plataforma, conecta a clientes de 190 países con productos de más de 1,400 marcas consolidadas, además de boutiques de todo el mundo. Desde esa perspectiva, Phair ve un mercado global multicultural dispuesto a experimentar el lujo desde nuevos ángulos.

“El comercio, en términos de lujo, solía tener un ascenso claro en mercados como Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. La realidad es que estamos viendo un verdadero éxito en Brasil, México, Chile e, incluso, China”, refiere, con especial entusiasmo, mientras se desarrolla la charla con Forbes Life a propósito de su visita a territorio mexicano.

Farfetch
 Stephanie Phair, group president de Farfetch. Foto: Farfetch

También percibe una gran oportunidad para los diseñadores latinoamericanos, atendiendo al interés que muestran los consumidores globales por descubrir nuevas marcas. Y, en este escenario, Farfetch es un aliado para proyectar su trabajo. Ella afirma que la plataforma no sólo es un escaparate para las grandes marcas, sino que también impulsa firmas emergentes que comparten sus valores. Phair considera que, en la industria de la moda, hay aspectos esenciales que hacen sentir una marca: la historia que cuenta, el mensaje que envía al mundo y la manera en la que influye en la vida de las personas; estas características, agrega, deben estar alineadas con un compromiso genuino de sostenibilidad.

“En Farfetch hemos creado una herramienta llamada Good Measure, que brinda a las marcas una visión integral de su calificación de sostenibilidad, además de orientación en los aspectos que pueden mejorar. El objetivo es tener cada vez más productos que alienten mejores decisiones de compra y que generen, así, un círculo virtuoso”.

¡Descubra más! Así es el sillón plano que puedes transportar en un sobre (y tiene su toque de IA)

moda
Foto: Farfetch

VANGUARDIA A LA ORDEN

Si bien es cierto que la pandemia fue un catalizador para la adopción del e-commerce y la innovación digital en la industria de la moda, el futuro para Stephanie Phair es claro: “La experiencia de compra en línea estará

vigorosamente vinculada con la experiencia offline”. En este sentido, realza lo prioritario que ha sido para la compañía crear experiencias de lujo diferenciadas. Al respecto, cita Fashion Concierge, servicio que ofrece a través de estilistas experimentados que ayudan a los clientes a encontrar los productos más deseables del mundo. “Si un artículo está agotado en el marketplace o no hay de una talla, ellos se encargan de conseguirlo”.

El debate en torno a la Inteligencia Artificial (IA) se intensifica a medida que transcurre el año 2023, pero, para Phair, éste no es un tema nuevo en absoluto. Así lo expresa: “La filosofía del grupo es estar donde se ubica el cliente y responder con inmediatez a sus necesidades. Desde hace tiempo hemos utilizado algoritmos y lo que se conoce como machine learning, que es una forma de IA que permite a un sistema aprender de los datos y, a nosotros, brindar un servicio todavía más personalizado”.

Lea trambién: Llegó a EE.UU. y creó una empresa que entra marcas colombianas a los grandes mercados de la moda

Farfetch
Foto: Farfetch

Para que marcas, boutiques y actores imprescindibles en la industria se beneficien de este conocimiento, Farfetch ofrece un conjunto de soluciones tecnológicas que les puedan dar ventaja competitiva para llegar a nuevos clientes, ampliar los recursos globales y construir experiencias de compra en línea y física de alto impacto. Phair reflexiona sobre lo que es construir un negocio global y, al mismo tiempo, muy local, al trabajar de la mano de influencers y expertos que conocen cada mercado, porque, para conectar, para mantener una conversación universal, la presencia del factor humano es y seguirá siendo incuestionable en la ecuación.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de noticias.