El supermercado virtual, que opera en Colombia y Brasil, se acoge a este proceso para proteger sus operaciones.
El supermercado virtual Merqueo entrará a reorganización empresarial luego de afrontar dificultades financieras que le han complicado su operación. La startup llega a esta instancia para lograr sanar sus pasivos y ajustar su caja para continuar operando.
Esta decisión se da luego de registrar un decrecimiento que los llevó el año pasado a tomar varias medidas, entre ellas el cierre de las operaciones en México, la descontinuación de los servicios de entregas rápidas Ultra y Express en Colombia -para concentrarse en las entregas programadas, que son las más rentables- y el cambio de CEO, sustituyendo en el cargo al cofundador de Merqueo Miguel Mc Allister por quien venía ejerciendo como director de operaciones Felipe Ossa.
Ossa aseguró, en diálogo con La República, que “es un proceso privado que dura máximo tres meses, y que busca proteger la continuidad de nuestras operaciones. Nos permite tener conversaciones privadas con todos nuestros acreedores para llegar a algunos acuerdos”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.
Merqueo que opera en Colombia y Brasil presentó a finales de diciembre una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), para salir a la bolsa en Nasdaq. Lo que buscaba, por medio de una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés), es ser la cuarta compañía latinoamericana de comercio electrónico (luego de Mercado Libre, Despegar y VTEX), en llegar a los mercados bursátiles de los Estados Unidos.
El supermercado virtual fundado en Bogotá en 2016 por Miguel Mc Allister, José Guillermo Calderón y Pablo González -que antes habían fundado Domicilios.com- tiene ahora como accionistas principales a las entidades afiliadas a Portland Private Equity, a Fuel Venture Capital, a MGM y a BLAO.
La plataforma ofrece una amplia gama de opciones de pago, que incluyen efectivo, pago en línea, pago con tarjeta de crédito y débito al recibir, cupones y billeteras digitales, permitiendo a los clientes comprar y programar entregas digitalmente.
La empresa obtiene su inventario directamente de marcas, fabricantes y agricultores locales, y recibe inventario en bodegas arrendadas, que se clasifican como medianas o grandes, y actualiza su sistema de gestión de almacenes en tiempo real para reflejar la disponibilidad para los clientes. Merqueo prioriza los productos para el picking en función de la previsión y la demanda en tiempo real, y utiliza algoritmos para optimizar las rutas de entrega y programar las entregas.