La startup de logística cerró una ronda de inversión de US$5 millones. En Colombia adquirió una parte de la operación de Mensajeros Urbanos.
La plataforma de logística Moova de origen argentino, dio a conocer este martes que ha cerrado una nueva ronda de inversión de US$5 millones, en la que ha sumado un gigante entre sus accionistas: Toyota.
El conglomerado japonés entró en la compañía con una inyección de capital de US$3 millones a través de su brazo de inversiones Toyota Tsusho Corporation. La ronda de inversión fue completada por las firmas FJ Labs, Alaya Capital, Galicia Ventures, Aybe Investments, Kalei Oppportunities, Wayra de Telefónica y otros inversionistas.
Moova, que opera además de Argentina, en México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Guatemala y bolivia, tiene un software de gestión de entregas que permite la planificación y asignación de vehículos para operaciones logísticas, conectando a mensajeros y transportadores con negocios.
Antonio Migliore, fundador y director ejecutivo de Moova, indicó que el objetivo de esta startup fundada en Buenos Aires en 2018 es mejorar el rendimiento y la eficiencia de las entregas optimizando rutas y reduciendo el uso de vehículos.
“Nuestra alianza con Toyota Tsusho fortalece aún más nuestra oferta de logística B2B sostenible para empresas físicas y de comercio electrónico y allanará el camino para nuestra próxima expansión en Costa Rica y Brasil”, relató Migliore.
Moova afirma estar tramitando 1 millón de envíos diarios en América Latina y dice tener entre sus clientes a Mercado Pago, Mercado Envío, HP Inc y Nestlé.
Moova en la región Andina
En diciembre de 2022, Moova compró una parte de la operación de Mensajeros Urbanos -la vertical de entregas el mismo día y el día siguiente- y ahora tiene presencia en cinco ciudades colombianas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Pasaron de hacer 1.000 envíos diarios en noviembre de 2022 a 14.000 envíos diarios en junio de 2023.
La operación local la lidera el country manager de Moova para la región Andina, Juan Esteban Agudelo, quien desde Colombia dirige la operación del clúster de los países andinos.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección de emprendedores